10.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónVraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

Vraem: Cafetaleros formalizados impulsan su marca con apoyo de municipalidades

Fecha de publicación

La formalización ante Indecopi se ha convertido en una herramienta fundamental para productores cafetaleros peruanos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro VRAEM. El proceso de formalización ha sido la clave para que puedan consolidar sus marcas, al mismo tiempo que han fortalecido su posición en el competitivo mercado.

- Publicidad -

Feliciano Rimachi Obando, productor de café especial y representante de la Cafetería Don Feliciano, compartió su valiosa experiencia. Rimachi explicó, con gran satisfacción, cómo han patentado oficialmente su marca, la Cafetería Don Feliciano, así como sus productos de café y cacao. Indudablemente, la formalización ha abierto puertas inimaginables para estos emprendedores.

Este notable caficultor destacó que la expansión de su marca encontró un apoyo crucial en la concientización de los consumidores locales. El respaldo de las municipalidades cercanas también incentivó la cadena productiva al fomentar la promoción en diversas ferias agroindustriales.

Por otro lado, Rimachi Obando manifestó que el proceso los impulsó a participar con mayor fuerza en exhibiciones de diferentes lugares. Por consiguiente, comenzaron a asistir a ferias tanto en la región de Ayacucho como en la capital del país, Lima. Esto les ha permitido a los productores expandir su presencia y diversificar la oferta de sus variedades de alta calidad.

Las variedades de café especial en el VRAEM se han convertido en un sello de excelencia y un símbolo de dedicación de los agricultores. Rimachi Obando, productor de especialidad, destacó que este camino de formalización y promoción ha sido instructivo para los caficultores de la zona.

En otras palabras, les ha permitido entender con claridad la importancia de una meticulosa selección de sus productos. Del mismo modo, este esfuerzo les ha dado acceso a precios significativamente más competitivos en el mercado. El caficultor aseguró que cada variedad de café tiene un precio único, ya que el valor depende de la calidad.

- Publicidad -

Finalmente, Rimachi Obando citó ejemplos de precios para ilustrar su punto de manera clara. Por lo tanto, mencionó que la popular variedad Geisha se cotiza sobre los S/ 50 o incluso S/ 100 por unidad. De manera similar, la variedad Bourbon mantiene un valor en una categoría de precio parecida, reflejando su calidad.

Este éxito demuestra que la formalización y el apoyo institucional son esenciales para que los productores cafetaleros del VRAEM prosperen. El café especial no solo se ha posicionado en el mercado, sino que también ha elevado la calidad de vida de los agricultores.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...