19.1 C
Cusco
InicioCuscoCinco recomendaciones para mejorar los hábitos nutricionales de tu familia

Cinco recomendaciones para mejorar los hábitos nutricionales de tu familia

Fecha de publicación

  • Recomendaciones sencillas para fortalecer la educación nutricional en casa y mejorar nuestra calidad de vida.

La malnutrición es un desafío crítico en Cusco, donde un promedio de 5 de cada 10 niños menores de 3 años sufren de anemia y 3 de cada 10 personas mayores de 15 años presentan sobrepeso, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2024[1]. Este panorama refleja la carencia de una adecuada educación nutricional que acentúa el desconocimiento sobre el consumo balanceado de alimentos, lo cual impacta negativamente en la salud.

- Publicidad -

En ese contexto, Youmi Paz, doctora en Nutrición, advierte que factores como el difícil acceso a alimentos saludables, la mala alimentación las dietas hipercalóricas, el déficit de especialistas en nutrición y las dificultades para un diagnóstico oportuno agravan esta situación. “La anemia, la obesidad, la desnutrición crónica y las deficiencias de micronutrientes son amenazas silenciosas que deteriora el bienestar físico, cognitivo y emocional de miles de personas, debilita su sistema inmune y aumenta el riesgo de otras enfermedades como la diabetes e hipertensión”, señala.

La especialista destaca que estas problemáticas también repercuten en el desarrollo de la región. “La malnutrición en adultos provoca cansancio y baja concentración, lo que se traduce en una fuerza laboral menos productiva y con menor capacidad de impulsar el desarrollo económico”, agrega.

Ante esto, la doctora Paz subraya la urgencia de impulsar políticas públicas enfocadas en la educación nutricional familiar, la formación continua de profesionales de la salud y el fomento del debate científico. A continuación, comparte cinco recomendaciones para prevenir la malnutrición y enfermedades relacionadas.

 

  1. Programar chequeos de salud de manera regular: es importante ir al médico cada cierto tiempo para realizarnos mediciones de colesterol, glucosa y otros indicadores clave. Esto permitirá le permitirá detectar posibles desequilibrios o enfermedades, intervenir oportunamente y ajustar nuestra dieta y hábitos alimenticios. Acudir a un nutricionista también es crucial para garantizar una alimentación adecuada que responda a nuestras necesidades.
  2. Mantener una dieta balanceada: se debe asegurar una alimentación variada que incluya proteínas, disponibles en los lácteos, las carnes magras, los huevos y el pescado. También son importantes los alimentos ricos en hierro, como la sangrecita, el hígado y la espinaca. Se debe reducir el consumo de frituras y alimentos altos en azúcares añadidos y sodio, pues pueden causar exceso de peso y problemas crónicos como la diabetes y enfermedades cardiovasculares. Comer balanceado y en porciones adecuadas, así como la práctica regular de actividad física, ayudará a mantener un peso sano y mejorar la calidad de vida.
  3. Moverse todos los días: basta con realizar actividad física que se ajusten a la edad y capacidad de cada uno. La clave es dedicar entre 30 y 60 minutos al movimiento, al menos 3 veces por semana para fortalecer el sistema inmunológico, mantener un peso saludable y mejorar el bienestar físico y mental. Caminar o montar bicicleta son opciones que pueden funcionar.
  4. Aprender sobre buena nutrición: se recomienda participar en talleres comunitarios, congresos de salud gratuitos o consultar páginas web confiables como universidades, ministerios o instituciones reconocidas. Esto ayudará a entender mejor los grupos de alimentos, las porciones y las etiquetas nutricionales. Plataformas como La Buena Nutrición, por ejemplo, brindan información accesible y validada científicamente para familias y cuidadores.

Este conocimiento permite a las familias tomar decisiones informadas y fomentar hábitos más saludables en el hogar. En ese contexto, la actualización continua de los profesionales y estudiantes del ámbito de la salud es clave para enfrentar los desafíos nutricionales actuales con nutrición basada ciencia, a fin de impulsar un futuro mejor.

- Publicidad -

Por ello, el Instituto de Nutrición y Seguridad Alimentaria organiza el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), un evento que se realizará del 26 de septiembre al 3 de octubre en Cusco, Lima y Santiago de Chile. El CIAN reunirá a más de 20 especialistas nacionales e internacionales, quienes abordarán los principales desafíos y avances científicos en nutrición, fortaleciendo el impacto de la comunidad médica en la promoción de hábitos saludables y el bienestar integral de la población. “Creemos que una comunidad saludable se construye con información. Por ello, a través de eventos científicos como el CIAN, lideramos el camino hacia una cultura nutricional sostenible, impulsando educación y datos de calidad tanto para profesionales de la salud como para la población en general”, destaca Youmi Paz.

Para más información sobre el evento, nutrición, consejos sobre alimentación balanceada y recetas saludables, ingresar a www.labuenanutricion.com

[1] Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2024. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib2017/libro.pdf Último acceso: septiembre, 2025.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pescadores rechazan suspensión de la pesca de pota dispuesta por Produce

El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de la pesca de pota...

Alcalde de Jaén y Fiscal Superior denuncian retrasos e incumplimiento en obras del aeropuerto

Durante una intervención conjunta, ambas autoridades manifestaron su profunda preocupación por el retraso significativo...

Frente de Defensa anuncia paro de 48 horas si autoridades no cumplen acuerdos

El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) y diversas organizaciones sociales realizaron...

Loreto: Lote 192 seguirá paralizado si no se cumplen acuerdos con comunidades amazónicas

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza (ONAPP) y FEDINAPA expresaron su preocupación por...

Cusco registra más de 5 mil denuncias por violencia contra mujeres en solo siete meses

Entre enero y julio de este año, la región Cusco registró 1014 casos de...

Exhuman restos de óseos de personas asesinadas por Sendero en 1992, en límite de Junín y Pasco

La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos de Junín, junto al Equipo Forense Especializado...