La Contraloría General del Perú ha puesto en evidencia un notable desorden en la venta presencial de boletos a Machu Picchu, afectando la experiencia de los turistas. La falta de un sistema ordenado y seguro en la boletería del Centro Cultural Machu Picchu está perjudicando la imagen de uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
La comisión de control, que operó entre el 25 y 26 de agosto, verificó la ausencia de personal que oriente a los visitantes y también la falta de señalética clara con información relevante sobre las rutas y las tarifas. Además, se evidenciaron fallas en la accesibilidad para los visitantes que requerían atención especial.
-
Recomendados:
- Caos en la venta de boletos a Machu Picchu: Contraloría revela serias irregularidades
- Desempleo Perú 2025: Jóvenes y mujeres afrontan mayor dificultad para encontrar trabajo que el año pasado
- Aeropuerto del Cusco lideró tráfico aéreo a nivel nacional con más de 2.2 millones de pasajeros en 2025
El informe, con fecha de evaluación del 20 al 29 de agosto de 2025, señala que el Libro de Reclamaciones no estaba en un lugar visible para el público. Tras revisarlo, se encontraron quejas por trato inadecuado y ofensivo hacia los visitantes. Estos reclamos incluían expresiones de falta de respeto, acusaciones de mentir y presuntos actos discriminatorios.
Los reclamos eran motivados por la no aceptación de carnets de estudiante en formato digital o sin fecha de caducidad. Estas situaciones limitan la eficiencia del proceso de venta y revelan un incumplimiento parcial de las disposiciones establecidas en el protocolo oficial.
Fallas de seguridad en la venta de boletos a Machu Picchu y en el control de ingresos
Además, el informe detalló serias fallas de seguridad en la custodia de los fondos recaudados en efectivo. Durante una inspección realizada el 26 de agosto, se verificó que la recaudación diaria, que ascendía a cincuenta y dos mil trescientos cuarenta y cinco soles, se encontraba guardada de manera inadecuada.
Dicha cantidad, similar a la de días anteriores, estaba en el cajón de un escritorio porque la caja fuerte se encuentra inoperativa. Tampoco se cuenta con una máquina contadora de billetes en funcionamiento. Para el almacenamiento del dinero, se utilizan cajas de cartón con el efectivo expuesto.
El informe también señala que no se dispone de un detector de billetes falsos en el lugar de venta. Sumado a esto, el traslado de los fondos al Banco de la Nación se realiza sin ningún tipo de respaldo de seguridad. Por último, la visita de control verificó que el generador eléctrico del punto de ingreso a la Ciudad Inca de Machu Picchu se encuentra inoperativo desde diciembre de 2024.
Esta situación pone en riesgo la continuidad de los equipos usados para el control de ingresos. El riesgo podría afectar la validación de los boletos y la autenticidad de los mismos. La venta de boletos a Machu Picchu necesita urgentes mejoras.