17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESDesarticulan extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

Desarticulan extorsiones desde penales de Trujillo y Piura con tecnología digital forense

Fecha de publicación

En el marco de la lucha contra el crimen organizado en el norte del país, el Departamento de Investigación Criminal – Norte logró un importante golpe contra la extorsión, al desarticular dos casos graves que se ejecutaban desde el interior de los penales de Trujillo y Piura. Las víctimas eran un comerciante y una institución educativa de La Libertad, confirmándose que las amenazas se originaban desde centros penitenciarios.

- Publicidad -

Extorsión en Trujillo

El 14 de septiembre de 2025, agentes de investigación allanaron la celda N.°19 del pabellón 6 del penal “El Milagro” de Trujillo. Allí se incautó un equipo móvil REDMI-XIOMI vinculado a la línea 923469133, usada para exigir S/ 30,000 a un comerciante trujillano. El aparato pertenecía a Milton Juber Pizán Paredes (50), alias “Milton”, procesado por extorsión agravada, quedando al descubierto nuevas evidencias del ilícito.

Extorsión en Piura

El 09 de septiembre de 2025, la Policía detuvo en flagrancia a Zaida Iveth Rojas Lavado (23), quien extorsionaba al director de la institución educativa “Amigo de Jesús”, en el distrito La Esperanza, exigiendo S/ 5,000 bajo amenazas. La investigación reveló que el autor intelectual era Jean Pierre Alexander Vilca Rodríguez, alias “Dedo Flojo”, presunto integrante de la banda “Los Pulpos de la Cruz Blanca”, preso en el penal de Piura.

Incautaciones y hallazgos

Dos días después, el 11 de septiembre, la PNP allanó la celda de “Dedo Flojo”, encontrando un celular REDMIN y tres chips ocultos con cinta aislante, considerados pruebas de alto valor criminalístico. Con ello se reforzó la hipótesis de que las organizaciones delictivas continúan operando desde cárceles del norte peruano.

Tecnología contra la extorsión

La Policía empleó por primera vez el sistema Cellebrite Premium, herramienta de análisis digital forense de última generación. Gracias a este software se extrajo información crítica de los celulares incautados, confirmando que los delitos fueron dirigidos desde los penales de Trujillo y Piura.

- Publicidad -

Este avance marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado, pues permitirá reforzar la capacidad operativa contra redes de extorsión digital y delitos cibernéticos que afectan directamente a ciudadanos y entidades educativas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Investiga

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...

Puno: Condenan a ciudadano por minería ilegal en el río Lampa

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román – Juliaca sentenció a tres...

Ica: dirigentes y candidatos de Acción Popular son investigados por Lavado de Activos

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ica abrió investigación contra Francisco Javier Ramón...

Puno acumula 273 obras paralizadas por S/1,690 millones soles

Los pobladores de Puno enfrentan la paralización de doscientas setenta y tres obras públicas...