La madrugada en Huanta se vio sacudida por un fuerte operativo policial que pudo dar con la captura de los integrantes de la presunta organización criminal conocida como «Los Temibles de Ayacucho», una red dedicada a la usurpación de terrenos y estafas. Eran las 2:55 de la mañana cuando agentes de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y de la Región Policial Ayacucho, junto a un equipo de 19 fiscales especializados en criminalidad organizada, irrumpieron en 18 inmuebles de la ciudad de Huanta y Luricocha. El golpe más fuerte se dio en una vivienda ubicada cerca del parque Hospital, en el centor histórico de Huanta. Allí fue detenido Marco Fabricio Alfaro Guerra (44), señalado como cabecilla de la organización. A su lado cayó Lorena Brigitte De la Cruz Tenorio (42), exfiscal, pareja sentimental del líder y considerada el “brazo legal” de la banda, pieza clave en el engranaje judicial que le daba aparente formalidad a los ilícitos. Junto a ellos también fueron intervenidos Luis Humberto Tueros Pastor (43), quien actuaba como testaferro en los procesos de inscripción de predios, y Luis Rogelio Bustios Saavedra (74), sindicado de ser coordinador de las operaciones ilegales. En total, cinco presuntos miembros de la red cayeron en manos de la justicia.
Un modus operandi sofisticado
De acuerdo con las investigaciones, la red no solo ocupaba terrenos a la fuerza. Su estrategia combinaba el engaño legal con la violencia directa. Primero, captaban a víctimas que requerían asesoría en litigios de propiedad, ofreciendo los servicios de un abogado conocido como “Totó”. Con esa fachada, elaboraban minutas, contratos de compraventa o arrendamiento falsificados, que luego inscribían en Registros Públicos a nombre de testaferros. Cuando el fraude documental no era suficiente, recurrían a la intimidación, amenazas o incluso agresiones contra los legítimos propietarios. Además, interponían denuncias falsas para simular conflictos legales y así justificar la inscripción de los predios.
El botín incautado
Durante las diligencias, las autoridades hallaron 12 mil 920 soles en efectivo, dos revólveres —uno de ellos con la serie borrada—, 40 municiones, una motocicleta lineal, documentación falsa, sellos y 18 objetos lacrados que serán claves en el proceso de investigación. Todo este material evidencia que la red estaba bien organizada y contaba con recursos para sostener sus operaciones.
-
Recomendados:
- Cusqueños pueden postular a la Beca Supéra-T de Fondoempleo
- Bajo Piura: comuneros rechazan contratación y perforación del Lote 208 que pretendería otorgar Perupetro
- Universidad de Bagua no aplicó penalidades por incumplimiento de contrato y causó perjuicio económico de más de S/ 34 mil
Un mensaje contra la criminalidad organizada
El megaoperativo, ejecutado con precisión militar, buscó desarticular el núcleo de la banda que, según las pesquisas, habría operado sistemáticamente en la provincia de Huanta. Para la Fiscalía y la Policía, la captura de “Los Temibles de Ayacucho” representa un paso decisivo en la lucha contra el crimen organizado que se disfraza de legalidad para despojar a familias enteras de sus bienes. Ahora, los detenidos enfrentarán un proceso por usurpación agravada, estafa y falsificación de documentos, delitos que podrían llevarlos a largas condenas. Hoy, tras el operativo, crece la esperanza de que los días de impunidad para «Los Temibles de Ayacucho» estén llegando a su fin.
DATOS: En los exteriores de la vivienda intervenidas familias que se convirtieron en sus víctimas les gritaron “corruptos, ojalá todas se pudran en la cárcel, familia de corruptos”.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada