La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que, tras un diálogo entre autoridades, empresarios y representantes de la sociedad civil, se lograron acuerdos para la solución al conflicto del transporte turístico hacia Machu Picchu y restablecer el servicio con seguridad y calidad.
Medidas acordadas para asegurar el servicio de transporte
De acuerdo con el comunicado oficial de la PCM:
- Plan de contingencia: Consettur Machu Picchu SAC e Inversiones San Antonio de Torontoy SA implementarán un plan de contingencia para garantizar la continuidad del transporte turístico en condiciones legales y seguras.
- Transparencia y socialización: La Municipalidad de Urubamba se compromete a socializar la información del proceso que definirá al nuevo operador del servicio de buses hacia Machu Picchu.
- Coordinación en seguridad: Municipios provinciales y distritales coordinarán con la Policía Nacional del Perú para garantizar la seguridad del transporte de turistas a la ciudadela.
Impacto económico y turístico de la crisis
El turismo en Cusco depende en gran medida del acceso fluido a Machu Picchu. La suspensión o el conflicto prolongado en el transporte podría afectar gravemente la economía local y la imagen internacional del sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Organismos internacionales han advertido que los problemas de gestión pueden poner en riesgo el estatus de Machu Picchu como maravilla mundial.
-
Recomendados:
- Trujillo: Hackers filtran datos confidenciales de más de 27 mil alumnos, exestudiantes y docentes de la UPAO
- Médicos de EsSalud Puno mantienen huelga indefinida y denuncian intimidación
- Gobierno amplía estado de emergencia en zonas de Ayacucho
Retos pendientes en la gestión del transporte a Machu Picchu
Si bien los acuerdos representan un avance, persisten retos para garantizar la transparencia y sostenibilidad del servicio. Será clave asegurar que el proceso de licitación sea claro y que las comunidades campesinas involucradas tengan participación efectiva y beneficios reales. La implementación del plan de contingencia deberá monitorearse para que no sea solo una solución temporal, sino un paso hacia una gestión turística ordenada y sostenible.
Contexto del conflicto por el transporte turístico a Machu Picchu
La concesión de 30 años de la empresa Consettur Machu Picchu SAC para operar la ruta Hiram Bingham concluyó en septiembre de 2025. La Municipalidad Provincial de Urubamba designó como operador temporal a Inversiones San Antonio de Torontoy, conformada por comunidades campesinas locales, mientras se realiza un nuevo concurso público para definir al operador definitivo del servicio de buses hacia la ciudadela.
Este cambio generó tensiones entre Consettur y las autoridades locales, así como protestas y riesgo de paralización que podían afectar a más de 5,600 turistas diarios, poniendo en jaque uno de los principales motores económicos de Cusco y del país.