Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revelado un grave problema que afecta la distribución del canon y regalías mineras por ineficiencia en el gasto y el golpe de la minería ilegal. Los gobiernos regionales y municipales en Perú apenas invierten cuatro de cada diez soles que reciben. A lo largo del 2025, recibieron 8,340 millones de soles por concepto de canon y regalías mineras.
Estos recursos debieron destinarse a obras de agua, salud y educación, en regiones como Ica, Áncash, Arequipa, Tacna, Moquegua y Apurímac, que fueron las más beneficiadas. Sin embargo, los funcionarios tienen una limitada capacidad de gestión. Además, la alta rotación de gerentes, que duran en promedio solo diez meses en sus cargos, explica gran parte de esta ineficiencia.
La situación no es un problema reciente. Entre 2015 y 2024, las regiones dejaron de ejecutar 43,500 millones de soles en canon y regalías. Esta cifra, según los cálculos del IPE, hubiera permitido construir más de 500 Escuelas Bicentenario o cerca de 8,700 centros de salud de primer nivel.
-
Recomendados:
- Canon y regalías: Regiones perderían miles de millones por ineficiencia y minería ilegal
- Comunidades indígenas del Alto Urubamba exigen presencia de autoridades para garantizar seguridad territorial y alimentaria
- Canon y sobrecanon: Inversión en infraestructura supera los S/30 millones en La Convención
Además, se podrían haber financiado diversos programas sociales en todo el país. Algunas regiones han logrado gastar más de la mitad de sus ingresos en 2025. Sin embargo, la mayoría muestra dificultades persistentes para convertir los recursos en infraestructura y servicios básicos.
Minería ilegal y el impacto en el canon y regalías
A este problema se suma la evasión tributaria de la minería ilegal en el país. El MEF estima que, solo en 2025, los gobiernos subnacionales dejarán de recibir 2,600 millones de soles. Esto se debe a que los operadores ilegales no pagan impuestos. Por lo tanto, la falta de control y la ineficiencia en la gestión se combinan.
El resultado es que los recursos que deberían beneficiar a la población, como el canon y regalías, se pierden. El dinero que debería invertirse en el desarrollo se esfuma. Los peruanos de regiones mineras no ven mejoras en sus vidas.