El Gobierno de José Jerí publicó un decreto que duplica los sueldos de todos los diplomáticos peruanos, justo cuando el país atraviesa una crisis diplomática con México por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez. La medida se da también en medio de los cuestionamientos al proceso de ascensos en Torre Tagle y pese al reciente anuncio de una “política de austeridad” hecha por el propio Jerí.
El Decreto Supremo N° 250-2025-EF, firmado por Jerí, la ministra de Economía Denisse Miralles y el canciller Hugo de Zela, eleva la remuneración del personal del Servicio Diplomático. Así, el sueldo de un embajador pasa de S/10.600 a S/20.000, mientras que un ministro gana ahora S/18.000 y un ministro consejero S/16.000. En promedio, el aumento bordea el 90% de incremento salarial y será efectivo desde el 15 de diciembre de este año.
El decreto establece que la medida se financia con el presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demanda adicional al Tesoro Público, y deroga la escala salarial vigente desde 2015. De esta forma, Torre Tagle obtiene una mejora remunerativa sustancial justo cuando su papel es clave en la decisión sobre el salvoconducto de Betssy Chávez, aún en suspenso.
-
Recomendados:
- En plena tensión con México por Betssy Chávez, José Jerí duplica sueldos a los diplomáticos
- Reportan caso importado de malaria en Sivia y activan cerco epidemiológico
- Consternación en Datem del Marañón por el asesinato del líder indígena Isai Shuuk Shawit
Fuentes diplomáticas señalan que el decreto se interpretó dentro del sector como un gesto político del presidente Jerí hacia el cuerpo diplomático, con el que busca cohesionar posiciones frente al caso Chávez. Según analistas, el Gobierno estaría reforzando respaldo interno en Cancillería para sostener una postura firme de rechazo al salvoconducto que permitiría a la exministra viajar a México.
El Ejecutivo ha cuestionado públicamente la Convención de Caracas de 1954, base legal del derecho de asilo en la región, alegando que se ha “desnaturalizado” su propósito. En línea con esa posición, Jerí anunció que el Perú planteará cambios ante la OEA para limitar el otorgamiento de asilos a personas procesadas por delitos comunes, como el caso de Chávez, investigada por presunta rebelión y conspiración en el intento de golpe de Estado de 2022.
El aumento a los diplomáticos, aprobado mientras el conflicto con México escala, genera críticas por el contraste con la política de austeridad anunciada por Palacio y la tensión que su decisión introduce en la política exterior. En medio de una crisis internacional y cuestionamientos internos, Jerí parece haber optado por premiar al cuerpo diplomático que deberá ejecutar la decisión más sensible de su gobierno: negar o conceder el salvoconducto a Betssy Chávez.
Lea la nota original aquí o visita el medio LA LUPA


