14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho confirma casos importados de malaria en el Vraem y refuerza medidas...

Ayacucho confirma casos importados de malaria en el Vraem y refuerza medidas de prevención ante posible propagación

Fecha de publicación

En el distrito de Sivia, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se han registrado recientemente casos importados de malaria, lo que ha generado la activación de medidas para contener la enfermedad. La malaria, causada por el parásito Plasmodium vivax, se transmite a través de la picadura del mosquito Anopheles.

- Publicidad -

Desde enero hasta la fecha, se han confirmado nueve casos en la región, aunque no se han reportado nuevos contagios desde abril. Los casos importados provienen de regiones como Junín y Cusco, debido al constante flujo de personas hacia el Vraem.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar muscular. La atención temprana es clave, especialmente para niños, gestantes y adultos mayores, ya que en estos grupos la enfermedad puede complicarse.

Entre las recomendaciones para prevenir la enfermedad están el uso de repelentes, ropa de manga larga, mosquiteros y mallas en ventanas, así como eliminación de charcos y maleza alrededor de las viviendas, que son lugares donde se reproduce el mosquito transmisor.

A diferencia del dengue, que no cuenta con tratamiento específico, la malaria tiene cura mediante un esquema farmacológico de siete días, utilizando medicamentos como cloroquina y primaquina. Una vez finalizado el tratamiento, el paciente recibe el alta médica.

Actualmente, el monitoreo se concentra en las zonas con transmisión activa, mientras que las brigadas de salud intensifican las intervenciones y campañas preventivas. Las autoridades instan a la población a reportar síntomas de manera inmediata y mantener medidas de protección, especialmente en las áreas rurales del Vraem.

- Publicidad -

A nivel nacional, los datos más recientes de la Ministerio de Salud (Minsa) muestran que hasta la semana 36 del 2025 se han notificado 24 877 casos de malaria y 6 defunciones en el país.

En la región de Loreto, solo hasta la semana 24‑2025 se registraron 14 313 casos, frente a los 16 547 del mismo periodo en 2024. Estas cifras reflejan que, aunque la enfermedad sigue concentrada en zonas selváticas, la movilidad poblacional puede favorecer la aparición de casos importados en regiones como el Vraem, lo que acentúa la necesidad de vigilancia y prevención local.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para...

La Convención distingue a la Cooperativa José Olaya con la Medalla de la Ciudad

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco entregó la máxima distinción local a...