12.1 C
Cusco
InicioProvinciasLa ConvenciónQuellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Quellouno: Emprendedores rurales apuestan por la producción de cítricos con valor agregado

Fecha de publicación

Los productores de cítricos del distrito de Quellouno han adoptado una estrategia efectiva para incrementar sus ganancias y la diversidad de su producción agrícola. Ciertamente, los emprendedores cusqueños están transformando su materia prima para agregar valor y mejorar así su rentabilidad. La agricultora Yobica Taracaya Cartolín, del sector Alto Quesquento–Chancamayo, explicó su inspiradora experiencia personal. Ella comenzó hace dos años con la elaboración de vinos caseros como una nueva opción para la economía familiar. De hecho, probó primero a realizar estos vinos de forma totalmente artesanal utilizando sus naranjas. Posteriormente, utilizó otras frutas locales y confirmó que la producción sí resulta un negocio altamente rentable y atractivo. Ella verificó la viabilidad de diversificar sus productos mediante la fabricación de estas bebidas especiales.

- Publicidad -

La emprendedora señaló que necesitan más apoyo para lograr una producción agrícola aún más sostenible y a mayor escala. Para tal fin, ella indicó la necesidad imperativa de recibir asistencia técnica y capacitación en los diversos procesos de industrialización. Así pues, ella enfatizó que requieren más capacitación, ayuda para el necesario trámite del registro sanitario y adquisición de equipos modernos. Esta ayuda es crucial para que los emprendedores cusqueños puedan formalizar sus productos para la distribución masiva. De igual manera, Taracaya Cartolín mostró un gran interés en aumentar su línea de productos aprovechando los cítricos de menor categoría o calidad. Ella explicó que estas naranjas de tercera categoría, que normalmente son desechadas, podrían ser utilizadas de forma eficiente.

Quellouno: Emprendedores cusqueños con proyectos innovadores piden apoyo para Crecer

A partir de estas frutas descartadas, ella considera que se podrían producir distintas mermeladas, algunos destilados y también vinos de calidad. En resumen, la transformación de cítricos en vinos artesanales representa una importante alternativa económica para los agricultores. Esta iniciativa demuestra la visión de negocio que poseen los productores de Quellouno, quienes buscan mejorar sus ingresos. Ellos apuestan fuertemente por dar valor agregado a sus cosechas en lugar de simplemente vender la fruta sin procesar. La solicitud de asistencia técnica y maquinaria apunta a que esta nueva industria de cítricos crezca y se formalice. El potencial de industrialización de la fruta descartada abriría una nueva fuente de ingresos para toda la comunidad. Los emprendedores cusqueños tienen un plan claro para expandir su mercado con productos de alto valor.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...

Quellouno: Más de 200 caficultores fortalecen el cooperativismo y exportan café a Estados Unidos

En el distrito de Quellouno, doscientos treinta y un socios productores están impulsando fuertemente...

Quillabamba: Vendedoras ambulantes piden empatía y oportunidades durante las celebraciones de cierre de año

Las mujeres con carga familiar en Quillabamba se organizan para participar activamente en la...

La Convención distingue a la Cooperativa José Olaya con la Medalla de la Ciudad

La Municipalidad Provincial de La Convención en Cusco entregó la máxima distinción local a...