Luis Miguel Castilla, un reconocido exministro de Economía y director ejecutivo de VidenzaInstituto, explicó en su ponencia en el evento “Rumbo Energético” que el país necesita urgentemente un modelo de transición energética en Perú que sea equilibrado.
El experto señaló que este importante proceso debe armonizar la competitividad económica y el acceso seguro a la energía con la fundamental sostenibilidad ambiental y la seguridad constante del suministro. Por consiguiente, él enfatizó que este proceso de cambio debe partir indispensablemente del óptimo aprovechamiento de los recursos naturales propios, particularmente aquellos que están vinculados de manera directa al gas natural.
El exministro detalló que Perú goza de una ventaja comparativa crucial con el gas natural como una fuente de energía que representa el menor impacto entre todos los combustibles fósiles. Dicho recurso permite complementar progresivamente la integración de las energías renovables, las cuales, debido a su naturaleza intermitente, requieren sistemas de respaldo robustos.
-
Recomendados:
- Quillabamba: 11% de los hogares locales están clasificados en extrema pobreza
- Gas Natural de Cusco es recurso clave para la transición energética en Perú
- Cusco ha recibido S/33 mil millones provenientes del canon gasífero en los últimos 20 años
Consecuentemente, el uso del gas natural posibilita integrar sin problemas las energías renovables no convencionales, como la eólica o la solar, que necesitan grandes inversiones en almacenamiento y en transmisión. El especialista recordó que esta fuente ha bendecido al país, siendo la más limpia dentro del grupo de los combustibles fósiles, aportando gran valor al sistema nacional.
Justamente, el gas natural tiene una capacidad destacada en las plantas térmicas y en las de ciclo combinado para estabilizar el suministro las veinticuatro horas del día. De esta manera, el gas natural garantiza un acceso a la energía que resulta ser confiable y seguro para todos los consumidores del país en general. Por otra parte, para el acceso al recurso en la zona sur, Castilla puso de relieve la vital importancia del estratégico “Proyecto 7 Regiones” que lleva beneficios concretos.
Proyecto de gas en 7 Regiones impulsa la transición energética en Perú
El plan estratégico “Proyecto 7 Regiones” tiene la promesa de suministrar gas natural a un total de quince localidades diferentes a lo largo de siete regiones del sur y centro del Perú. Este ambicioso proyecto operará bajo un esquema de tarifas que serán equivalentes a las que actualmente se aplican en Lima, lo cual es muy importante para el público objetivo.
Por lo tanto, la propuesta es que el costo del gas sea exactamente el mismo que se maneja en la capital, beneficiando la economía de las regiones mencionadas. Mientras se avanza en la indispensable construcción de la infraestructura física de los ductos, resulta esencial que se aproveche la iniciativa privada existente para atender a un millón doscientos mil usuarios.
Estos clientes se encuentran ubicados fuera de la capital, por lo que se utilizarán redes de distribución y también gasoductos virtuales como alternativa eficiente. En este sentido, el exministro sostuvo que este esquema facilitará que los hogares cusqueños accedan a un sistema energético que es limpio y totalmente accesible.
Esta energía proviene directamente de la región de Cusco, lo cual fortalece significativamente la participación clave del gas natural en el constante desarrollo regional, asegurando la transición energética en Perú.


