Un grupo organizado de once agricultores en el sector de Santoato, perteneciente al distrito de Echarati (La Convencion – Cusco), está participando activamente en el concurso Procompite 2025 con la mira puesta en fortalecer significativamente sus cultivos de cacao.
El presidente de la Asociación de Productores de Cacao Chuncho del sector Santoato, zonal Kiteni, el señor Roger Montesinos Salcedo, ofreció detalles sobre la trayectoria de la organización y su composición actual. Él explicó claramente la historia y la integración del grupo: “Desde hace 19 años estamos organizados. Somos 11 personas: cuatro mujeres y siete varones”, demostrando una larga experiencia en el cultivo del producto.
La principal motivación que impulsa a estos productores es conseguir acceso a un sistema de riego tecnificado que les ofrezca una solución efectiva para afrontar las recurrentes temporadas de sequía y mejorar la sostenibilidad de todas sus parcelas.
-
Recomendados:
- Bonogas Perú: Millonaria inversión para llevar Gas Natural a 1,300 centros sociales
- Pequeños productores de Quispicanchi reciben microreservorios para impulsar producción agropecuaria
- Agricultores de Echarati anhelan gestionar riego parcelario a través de fondo concursable
El líder de la asociación señaló con claridad los ambiciosos objetivos que persiguen por primera vez: “Es la primera vez que participamos en Echarati y queremos lograr nuestro riego parcelario a través de geotanques”, lo cual ilustra su enfoque en tecnologías específicas. La participación en Procompite es fundamental para que el cacao de Echarati pueda asegurar una producción constante y de alta calidad a lo largo del año.
Asociación de productores de cacao de Echarati busca riego parcelario par acceder al mercado internacional
Actualmente, estos once agricultores mantienen importantes acuerdos comerciales vigentes con empresas locales que están directamente vinculadas con el competitivo mercado internacional, como es el caso de la compañía Pumatiy.
A pesar de estos avances en la comercialización, la asociación reconoce la necesidad imperante de fortalecer su capacidad productiva para así poder atender la demanda creciente que existe por sus productos en el exterior. La implementación exitosa del sistema de riego parcelario mediante geotanques les permitirá aumentar el rendimiento de sus cultivos de cacao de manera sostenible.
El proyecto de la Asociación de productores de cacao chuncho es un claro ejemplo de cómo la organización y la gestión de fondos concursables son claves para la modernización de la agricultura en la región. El esfuerzo de estas cuatro mujeres y siete varones por tecnificar sus parcelas confirma que el riego parcelario es vital para el cacao de Echarati como la estrategia definitiva para escalar sus operaciones.
Este tipo de iniciativas son cruciales para que los productores de Santoato puedan competir efectivamente en la cadena de valor global, ofreciendo un producto de alta calidad de forma ininterrumpida. La meta de fortalecer sus cultivos es un paso decisivo hacia la expansión de su presencia en el mercado global.


