El proceso de Admisión 2026-II de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) volvió a verse vulnerado por intentos de fraude. Un total de 26 postulantes fueron intervenidos, de los cuales 22 portaban dispositivos electrónicos camuflados para intentar recibir respuestas durante el examen ordinario. Según informó la Comisión de Admisión, los jóvenes utilizaban celulares, microauriculares y equipos miniaturizados adheridos al cuerpo. Todos fueron detectados durante el ingreso a la ciudad universitaria mediante un sistema de control reforzado que incluyó detectores de metales, verificación biométrica del Reniec, otoscopia, cámaras de vigilancia en cada aula y personal médico especializado. Aun así, se identificaron además postulantes que intentaron ingresar fuera del horario permitido y otros que alegaron la pérdida de su DNI en pleno proceso. Las extensas colas alcanzaron incluso los exteriores de la Dirección Regional de Agricultura, reflejando la alta demanda.
Sanciones severas e inhabilitación permanente
Los intervenidos fueron retirados de inmediato del examen y registrados en el sistema de información de la UNSCH, lo que implica su inhabilitación definitiva para volver a postular a la universidad o matricularse en el Centro Preuniversitario (CEPRE-UNSCH). La institución recordó que estos actos constituyen infracciones muy graves tipificadas en el reglamento de admisión.
Mafias operan desde redes sociales
Fuentes universitarias confirmaron que detrás de estos intentos existen mafias organizadas que captan estudiantes por redes sociales, principalmente Facebook y WhatsApp. Ofrecen “ingresos directos” a cambio de pagos que pueden superar los S/ 20 000, especialmente para carreras como Medicina Humana, Derecho e Ingeniería Civil.
“Estas mafias actúan con mucha sofisticación y, lamentablemente, involucran incluso a los padres, quienes realizan los pagos según la carrera que buscan para sus hijos”, indicó una fuente del proceso.
-
Recomendados:
- Caja Arequipa premia a ganadores del concurso nacional Orgullo Emprendedor – Segunda edición 2025
- Ica: sujeto lleva al hospital a su expareja a quien habría intentado quitarle la vida
- 25N: 52 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años alguna vez fueron víctimas de violencia
Investigaciones sin resultados
Pese a que las denuncias por estos hechos se registran desde hace varios años, las investigaciones del Ministerio Público no han logrado resultados concluyentes. “La Fiscalía no ha encontrado delito alguno, según su criterio, y eso es preocupante”, señaló un representante universitario, quien adelantó que se evalúan acciones legales adicionales para proteger la imagen institucional y sancionar a los responsables.
- Sigue leyendo la información completa en la edición impresa de Jornada
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada


