10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESComerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Fecha de publicación

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la forma en que el Gobierno Regional ejecuta la reconstrucción del centro histórico. Durante la protesta, un grupo solicitó suspender los trabajos hasta enero, alegando pérdidas económicas y pidiendo postergar cualquier intervención hasta después de diciembre.

- Publicidad -

Durante la marcha, los participantes denunciaron problemas que, según afirman, ya se advertían incluso antes del inicio de los trabajos: una obra no socializada, con un sustento técnico cuestionado y que hoy perjudica directamente las actividades económicas del corazón de la ciudad.

Antero Juárez Imán, trabajador de la zona, afirmó que las obras responden a decisiones improvisadas y sin sustento técnico, por lo que pidió la paralización de los trabajos hasta que se asegure su correcta intervención del centro.

“Estamos pidiendo que se pare la destrucción de Piura. Todas las calles del centro se están destruyendo sin los expedientes técnicos correspondientes. (…) Esto paraliza negocios, paraliza el tránsito y lo peor es que están destruyendo nuestra ciudad”, señaló.

Comerciantes piden suspender trabajos hasta enero

Otro grupo de comerciantes pidió que se suspendan los trabajos hasta enero, al señalar que la intervención en plena campaña navideña pone en riesgo sus ventas e inversiones. Indicaron que incluso se habría incumplido el compromiso de no intervenir nuevas cuadras durante diciembre.

“Queremos que nos dejen trabajar para Navidad y fin de año (…). Hemos hecho inversiones, sacado préstamos y contratado personal, pero ahora dicen que van a picar la cuadra de Junín cuando nos prometieron empezar en enero. El centro está quedando aislado y así nos vamos a la quiebra”, expresó. 

- Publicidad -

Rechazo a intervención en Plaza Tres Culturas

En medio del recorrido, otro grupo de vecinas se unió para rechazar la ya anunciada destrucción de hasta el 50% de la plaza Tres Culturas, una intervención que alterará un espacio considerado histórico para la ciudad.

“Estamos en contra porque es un centro histórico y además porque lo están haciendo mal. Es la única ciudad del Perú que tendría un tanque de tormentas, no hay especialistas. Queremos que las cosas se hagan bien”, indicó. 

Vecinos de la zona cuestionaron la falta de información clara sobre los responsables de la obra y la continuidad de trabajos que consideran injustificados. Indicaron que la constructora no brinda respuestas pese a los constantes reclamos.

“Yo no sé por qué estos señores de la constructora siguen rompiendo pistas sabiendo que no pueden restituir nada (…). No hay supervisor, no dan la dirección de la oficina y solo les interesa percibir su salario y asegurarse de robar más”, criticó una de las manifestantes. 

Los manifestantes anunciaron que permanecerán vigilantes y seguirán denunciando lo que consideran un atropello hacia el patrimonio y la economía local. Además, señalaron que continuarán convocando movilizaciones hasta obtener una respuesta clara del Gobierno Regional.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cutivalú Piura

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...

Más de 30 mil mineros de La Rinconada y Lunar de Oro anuncian huelga de hambre

La suspensión de actividades mineras en La Rinconada y Lunar de Oro, del distrito...