En el distrito de Quellouno, la municipalidad local promueve intensamente la inversión directa en la actividad agrícola. De esta manera, productores de Quellouno impulsan la agricultura con el cofinanciamiento de diversas cadenas productivas gracias al programa Procompite. Esta importante iniciativa municipal ya alcanza un notable avance físico del 95 % en beneficio directo de trescientos productores. El proyecto apoya a las cuencas de Tunkimayo, Chapo y la propia Quellouno mejorando sus condiciones de trabajo agrícola significativamente.
El ingeniero zootecnista Amilcar Cárcamo Cruz, coordinador de Procompite, ofreció detalles específicos sobre la trascendental inversión municipal. El presupuesto total asignado para esta iniciativa asciende a la cuantiosa suma de seis millones de soles peruanos. Además, a cada plan de negocio seleccionado se entregó la importante cantidad de doscientos sesenta mil soles para su ejecución satisfactoria. Por consiguiente, el municipio demuestra un compromiso firme con el desarrollo de la economía rural en la región.
El funcionario explicó cómo ejecutan la implementación de modernos riegos parcelarios con tecnología de punta. Así pues, están instalando geotanques y también geomembranas con capacidad de cincuenta mil litros para asegurar el suministro de agua. Adicionalmente, construyen redes parcelarias con un sistema de microaspersión totalmente autocompensada para diversos cultivos estratégicos. Este sistema resulta vital para las plantaciones de café, así como también para las de cacao y varios tipos de cítricos.
-
Recomendados:
- Echarati: Productores de cacao gestionan sistema de riego por aspersión para fortalecer sus cultivos
- Instituto superior promueve la innovación desde la creatividad de sus estudiantes
- Quellouno, Cusco, Procompite, agricultura, café, cacao, cítricos, inversión, riego, productores.
Amilcar Cárcamo Cruz indicó que este sistema de riego parcelario permite una producción continua y permanente en los cultivos. Esto sucede gracias a la provisión constante y asegurada de líquido necesaria para el correcto desarrollo de las plantas. En consecuencia, la implementación de estos sistemas resulta esencial para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de la producción local. Esta acción permite a los productores de Quellouno impulsan la agricultura enfrentarse mejor a los desafíos climáticos.
El coordinador de Procompite también enfatizó cómo esta inversión municipal contribuye a mejorar sustancialmente la calidad del café regional. Por lo tanto, el proyecto contempla la fundamental instalación de módulos de secadores diseñados específicamente para la postcosecha. Cárcamo explicó que cada uno de estos modernos secaderos nuevos tiene una capacidad considerable de doce a quince quintales. Claramente, esta mejora en el procesamiento postcosecha del grano de café asegura un producto final de mayor valor comercial. Por ello, la municipalidad se enfoca en aspectos clave para elevar la competitividad de los agricultores.
Esta ambiciosa iniciativa registra un avance físico realmente sobresaliente, alcanzando el 95 % de su ejecución total. Consecuentemente, trescientos productores de las cuencas mencionadas directamente ya se benefician de las importantes mejoras. La inversión de la municipalidad de Quellouno promueve un cambio significativo en las prácticas y la infraestructura agrícola. El proyecto no solo inyecta capital, sino que también introduce tecnología fundamental para el futuro agrícola de la zona. En resumen, esta cofinanciación con Procompite representa un hito en el apoyo a las cadenas productivas locales del distrito.


