7.1 C
Cusco
InicioLa columna de Stella MarisAdolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Fecha de publicación

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en las que un grandote agarra del cuello a un pequeñín, ajustándolo contra la pared mientras le hace alguna amenaza, y como espectador, sientes la presión en tu propia garganta. Esta imagen es un cliché, pero la serie «Adolescencia», que se aleja de los clichés, me ha devuelto esas sensaciones, manteniéndome en vilo desde el primer hasta el último capítulo.

- Publicidad -

La dirección de la serie es impresionante, con planos secuencia de una sola toma por capítulo que son estéticamente absorbentes, con un magistral movimiento de cámara que a veces parece atravesar las ventanas, y un impecable juego de postas. Con emoción, imaginé al equipo de producción detrás de cámara, al diseño de luces, actuación, sonido, etc., todos trabajando arduamente para crear esta coreografía perfecta que contribuyó a que esta serie sea una obra de arte.

Por otro lado, la trama es excelente, un drama brutal que brilla por sí mismo. Cuatro capítulos que ponen sobre la mesa temas tan complejos y delicados que más de una vez nos hizo querer mirar hacia otro lado. Además, plantea la soledad en la que vivimos ahora y cómo somos partícipes de todo lo que sucede con cada uno de los miembros de la sociedad. La adolescencia es una etapa difícil e importante, y superarla puede costar toda una vida. Ver la serie como madre se me hizo difícil.

Las brechas que separan a las generaciones siempre estuvieron presentes, pero ahora las vivimos de una forma distinta debido a la presencia de la tecnología, que si bien nos mantiene conectados, nos sumerge en la más profunda soledad. Un tiempo atrás, tuve la oportunidad de trabajar en un hogar estatal de rescate para adolescentes, una experiencia que me hizo reflexionar desde otro punto de vista. Fui testigo del arduo trabajo del personal al cargo, que se esforzaba día y noche para ayudar a superar problemas realmente delicados, y de adolescentes luchando minuto a minuto para continuar con sus vidas.

Y no solo yo he quedado impactada por esta serie. «Adolescencia» ha roto récords históricos en Netflix, alcanzando un impresionante total de 66,3 millones de reproducciones en tan solo 11 días. Las redes y críticos serios la comentan, y el gobierno británico ha proyectado la serie de forma gratuita en los centros educativos. La serie, dirigida por Philip Barantini y creada por Jack Thorne y Stephen Graham, ha demostrado ser un éxito rotundo, y no es de extrañar. Su combinación de drama, emoción y realidad es irresistible. Recomendadísima.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Acusado de violación en Cusco es hallado con maleta que contenía droga

Una joven mujer de veinticuatro años acudió al Área de Investigaciones de la Divincri...

Alerta sanitaria en Cusco tras confirmar brote de superbacteria hospitalaria que causa la muerte

Los resultados enviados al Instituto Nacional de Salud mediante un informe oficial confirmaron la...

La mala gestión de basura le cuesta a Cusco desarrollo y calidad de vida

En Cusco, solo el 5% de los residuos recibe tratamiento adecuado. El resto...

La Convención: Ley de la Amazonía incentiva la industrialización con exoneraciones tributarias

El contador Óscar Marcelo explicó que las empresas productoras locales están exoneradas del IGV...

Más de 97 mil peruanos rurales acceden por primera vez a energía eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) finalizó la ejecución física de trece importantes...

Empresarios exportadores llaman a unir esfuerzos en sectores de todo el país para luchar contra la corrupción

El sector empresarial exportador exhortó firmemente a todos los sectores del país a sumar...