8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAdultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Adultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA) advierte sobre el alto riesgo de neumonía y otras enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores, cuyos sistemas inmunológicos están considerablemente debilitados. Este riesgo es más pronunciado en las provincias altas, como Canas, Canchis y Quispicanchi, así como en la selva cusqueña, como La Convención (Bajo Urubamba).

- Publicidad -

Innovación en Salud Materna: Centro de Investigación Materno Perinatal de la Universidad Andina del Cusco lidera estudio pionero

En lo que va del año, se han registrado más de 59 muertes por neumonía en la región de Cusco. Las bajas temperaturas que ya se sienten en la región imperial han exacerbado este problema, contribuyendo al aumento de enfermedades respiratorias y neumonías.

La directora de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Geresa Cusco, Hilda Pillco, ha confirmado este preocupante panorama. De las más de 59 muertes por neumonía reportadas hasta ahora este año, dos fueron en menores de cinco años y 57 en adultos mayores. Aunque existe un incremento en comparación con años anteriores, Pillco destaca que este está dentro del promedio histórico, evitando calificar la situación como una epidemia.

Es importante resaltar que, a pesar de no haber reportes de muertes infantiles durante este período de heladas y friaje, la situación es más crítica para los adultos mayores. Su sistema inmunológico debilitado y la presencia de enfermedades crónicas los hacen particularmente vulnerables. Además, la directora advierte que muchas veces están malnutridos, lo que agrava su estado de salud.

Adultos mayores de Cusco en riesgo por neumonía

En cuanto a las cifras generales, se han registrado 546 casos de neumonía en la región. Ante este panorama, se enfatiza la necesidad de cuidar especialmente a los niños y adultos mayores, proporcionándoles abrigo adecuado, asegurar su acceso a la atención médica y promover la vacunación contra enfermedades respiratorias, especialmente la neumonía y la gripe, que pueden prevenirse con vacunas.

Además, se debe educar a la comunidad sobre la importancia de evitar el contacto con personas enfermas y de mantener prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.

- Publicidad -

Alejandra A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...

Exposición fotográfica busca alertar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares

Hasta el 25 de mayo, el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega alberga...

La Libertad: Escolares arriesgan su vida cruzando río crecido para asistir a clases

Escolares de la Institución Educativa Javier Heraud, ubicada en la provincia de Chepén, región...

Puno: SENAMHI advierte lluvias, granizo y nevadas hasta el 4 de Abril

Puno se prepara para enfrentar un episodio inusual de condiciones meteorológicas extremas a partir...

Junín: Fiscalía inicia investigación a Zósimo Cárdenas por proselitismo en inauguración de UGEL Río Tambo

La Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la...

Arequipa: Fiscalía investiga muerte de mujer en hospital Honorio Delgado por presunto uso de suero defectuoso 

La Fiscalía de Arequipa inició una investigación preliminar por la muerte de una mujer en el hospital Honorio Delgado,...