11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAdultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Adultos mayores en riesgo por neumonía en la región del Cusco

Fecha de publicación

La Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA) advierte sobre el alto riesgo de neumonía y otras enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores, cuyos sistemas inmunológicos están considerablemente debilitados. Este riesgo es más pronunciado en las provincias altas, como Canas, Canchis y Quispicanchi, así como en la selva cusqueña, como La Convención (Bajo Urubamba).

- Publicidad -

Innovación en Salud Materna: Centro de Investigación Materno Perinatal de la Universidad Andina del Cusco lidera estudio pionero

En lo que va del año, se han registrado más de 59 muertes por neumonía en la región de Cusco. Las bajas temperaturas que ya se sienten en la región imperial han exacerbado este problema, contribuyendo al aumento de enfermedades respiratorias y neumonías.

La directora de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Geresa Cusco, Hilda Pillco, ha confirmado este preocupante panorama. De las más de 59 muertes por neumonía reportadas hasta ahora este año, dos fueron en menores de cinco años y 57 en adultos mayores. Aunque existe un incremento en comparación con años anteriores, Pillco destaca que este está dentro del promedio histórico, evitando calificar la situación como una epidemia.

Es importante resaltar que, a pesar de no haber reportes de muertes infantiles durante este período de heladas y friaje, la situación es más crítica para los adultos mayores. Su sistema inmunológico debilitado y la presencia de enfermedades crónicas los hacen particularmente vulnerables. Además, la directora advierte que muchas veces están malnutridos, lo que agrava su estado de salud.

Adultos mayores de Cusco en riesgo por neumonía

En cuanto a las cifras generales, se han registrado 546 casos de neumonía en la región. Ante este panorama, se enfatiza la necesidad de cuidar especialmente a los niños y adultos mayores, proporcionándoles abrigo adecuado, asegurar su acceso a la atención médica y promover la vacunación contra enfermedades respiratorias, especialmente la neumonía y la gripe, que pueden prevenirse con vacunas.

Además, se debe educar a la comunidad sobre la importancia de evitar el contacto con personas enfermas y de mantener prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.

- Publicidad -

Alejandra A.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...