3.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAeropuerto de Cusco garantiza seguridad en vuelos domésticos con nuevo respaldo oficial...

Aeropuerto de Cusco garantiza seguridad en vuelos domésticos con nuevo respaldo oficial de la Autoridad Aeronáutica

Fecha de publicación

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco obtuvo un respaldo clave para su operatividad por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que entregó un documento oficial acreditando su cumplimiento total con las normas de seguridad en vuelos domésticos.

- Publicidad -

Este avance permite una mejora significativa para los pasajeros. A partir de ahora, los viajeros no tendrán que recoger ni volver a facturar su equipaje en los aeropuertos de escala. El equipaje llegará directamente al destino final.

El director general de la DGAC, Donald Castillo, entregó personalmente la certificación a la presidenta del Directorio de CORPAC, Tabata Vivanco del Castillo. El acto se realizó en el propio terminal aéreo cusqueño.

También participaron en la ceremonia el gerente general de CORPAC, José Rubio Travi, y el gerente del Aeropuerto del Cusco (e), Carlos Bayro. Otros funcionarios de la entidad también asistieron.

Seguridad en vuelos domésticos mejora la experiencia del pasajero en el aeropuerto de Cusco

La DGAC confirmó que el aeropuerto cusqueño cumple con las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP) 107.165. Esta norma garantiza un sistema de Control de Seguridad Único para vuelos nacionales.

Esta homologación, además de validar procesos locales, tiene reconocimiento por parte de otras autoridades aeronáuticas internacionales. Así, los estándares del aeropuerto cumplen con exigencias globales.

- Publicidad -

Los pasajeros ya no enfrentarán el inconveniente de recoger sus maletas en cada escala. Tampoco perderán tiempo en nuevas facturaciones. Esta medida simplifica el tránsito y fortalece la conexión aérea en el país.

CORPAC se encarga de la administración del aeropuerto. Esta entidad estatal pertenece al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

CORPAC nació el 25 de junio de 1943 y posee más de 80 años de experiencia en el sector. Administra 29 de los 46 aeropuertos y aeródromos del Perú. Ofrece servicios de navegación aérea y atención aeroportuaria.

En 2024, CORPAC generó ingresos por S/ 463 millones. Además, gestionó 455,531 vuelos entre aterrizajes y despegues. La empresa transportó a 42.4 millones de personas en todo el país.

Este hito consolida a Cusco como un nodo clave de conectividad aérea. Además, refuerza la eficiencia operativa del sistema aeroportuario nacional.

La seguridad en vuelos domésticos no solo mejora los procesos logísticos. También ofrece tranquilidad a los pasajeros y garantiza servicios más rápidos y eficientes en toda la ruta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco y Uyuni más cerca: nueva ruta aérea refuerza el turismo entre Perú y Bolivia

El Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y...

CADE Escolar 2025: IPAE, IDEA Internacional y la Unión Europea impulsan liderazgo juvenil y valores democráticos en Perú

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil y los valores democráticos en estudiantes...

Familia venezolana en Cusco sufre intoxicación y se salva gracias a atención médica oportuna

Una familia venezolana de cinco integrantes, residentes en el distrito de Wanchaq, fue evacuada...

¿Reserva o zona de pesca industrial? Tres jueces decidirán el futuro de la Dorsal de Nasca

Fue en marzo de este año, frente a la Corte Superior de Lima, cuando...

Piura espera la llegada de 117 mil turistas por Fiestas Patrias

El turismo en la región Piura proyecta un importante repunte durante las celebraciones por...

Loreto: Ferias agrarias mensuales para reducir pérdidas

La Dirección de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura organiza ferias mensuales...