10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAeropuerto de Cusco garantiza seguridad en vuelos domésticos con nuevo respaldo oficial...

Aeropuerto de Cusco garantiza seguridad en vuelos domésticos con nuevo respaldo oficial de la Autoridad Aeronáutica

Fecha de publicación

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco obtuvo un respaldo clave para su operatividad por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que entregó un documento oficial acreditando su cumplimiento total con las normas de seguridad en vuelos domésticos.

- Publicidad -

Este avance permite una mejora significativa para los pasajeros. A partir de ahora, los viajeros no tendrán que recoger ni volver a facturar su equipaje en los aeropuertos de escala. El equipaje llegará directamente al destino final.

El director general de la DGAC, Donald Castillo, entregó personalmente la certificación a la presidenta del Directorio de CORPAC, Tabata Vivanco del Castillo. El acto se realizó en el propio terminal aéreo cusqueño.

También participaron en la ceremonia el gerente general de CORPAC, José Rubio Travi, y el gerente del Aeropuerto del Cusco (e), Carlos Bayro. Otros funcionarios de la entidad también asistieron.

Seguridad en vuelos domésticos mejora la experiencia del pasajero en el aeropuerto de Cusco

La DGAC confirmó que el aeropuerto cusqueño cumple con las Regulaciones Aeronáuticas del Perú (RAP) 107.165. Esta norma garantiza un sistema de Control de Seguridad Único para vuelos nacionales.

Esta homologación, además de validar procesos locales, tiene reconocimiento por parte de otras autoridades aeronáuticas internacionales. Así, los estándares del aeropuerto cumplen con exigencias globales.

- Publicidad -

Los pasajeros ya no enfrentarán el inconveniente de recoger sus maletas en cada escala. Tampoco perderán tiempo en nuevas facturaciones. Esta medida simplifica el tránsito y fortalece la conexión aérea en el país.

CORPAC se encarga de la administración del aeropuerto. Esta entidad estatal pertenece al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Está adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

CORPAC nació el 25 de junio de 1943 y posee más de 80 años de experiencia en el sector. Administra 29 de los 46 aeropuertos y aeródromos del Perú. Ofrece servicios de navegación aérea y atención aeroportuaria.

En 2024, CORPAC generó ingresos por S/ 463 millones. Además, gestionó 455,531 vuelos entre aterrizajes y despegues. La empresa transportó a 42.4 millones de personas en todo el país.

Este hito consolida a Cusco como un nodo clave de conectividad aérea. Además, refuerza la eficiencia operativa del sistema aeroportuario nacional.

La seguridad en vuelos domésticos no solo mejora los procesos logísticos. También ofrece tranquilidad a los pasajeros y garantiza servicios más rápidos y eficientes en toda la ruta.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Sector privado fortalece el acceso al GNV en Cusco con nueva oportunidad de conversión gratuita para taxistas

El uso del gas natural vehicular sigue ganando terreno en Cusco. EVA Energy y...

Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER

John Nilton Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de...

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

El Gobierno ha oficializado una ley que limita el uso de teléfonos celulares en...

Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre

Los precios de los pasajes interprovinciales muestran un alza significativa en el terrapuerto municipal...

Loreto impulsa inclusión con sillas neurológicas

El Gobierno Regional de Loreto entregó sillas pediátricas neurológicas a dos niñas en situación...

Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Perú desarrollará el primer asistente de biodiversidad impulsado por inteligencia artificial (IA) para mejorar...