-1.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlcalde de Pichari pide no satanizar a la hoja de coca y...

Alcalde de Pichari pide no satanizar a la hoja de coca y pide revalorar sus propiedades alimenticias

Fecha de publicación

En medio de la inauguración del 18° Festival de la Coca en Ayacucho, el alcalde del distrito de Pichari, Hernán Palacios Tinoco, acusó a la prensa nacional de satanizar a la hoja de coca y pidió dar a conocer una importante investigación donde se resalta 17 propiedades nutritivas de la sagrada planta andina.

- Publicidad -

Mediante la consigna la coca no es droga”, Palacios menciona que la hoja de coca es alimento, tradición y cultura; por lo que durante los días de festejo se buscará informar a la población y poner en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional sobre las bondades nutritivas de la coca con la ayuda de investigadores, de los cuales olvidó mencionar algún nombre.

Continuando con su argumentación, el alcalde comparó a la coca con otros productos nacionales como es el pisco que se hace de la uva y del aguardiente que es un derivado del zumo de la caña de azúcar que igualmente producen graves problemas a causa del alcoholismo pero que no se las sataniza.

Hernán Palacios propone medidas para impulsar la industrialización de la coca y así lograr el desarrollo del Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), por lo que pide al gobierno nacional instalar la mesa de trabajo de la coca para realizar un censo nacional de “chakchadores” y asegura que para abastecer a esa población en el Perú se necesita 50 mil toneladas de hoja de coca al año para su consumo tradicional; esta medida también ayudaría a que los agricultores se acojan a un límite de producción en el cultivo.

Añadió que se debe quitar el monopolio a la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) para que las organizaciones sociales puedan comercializar y dar un precio competitivo impulsando así el desarrollo. Manifestó finalmente que está en contra del uso ilícito de la tradicional planta; por ello exige que el estado cumpla con su rol de lucha contra el narcotráfico.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: 54 incendios forestales arrasan con más de 770 hectáreas de cobertura vegetal en lo que va del 2025

La región imperial del Cusco continúa enfrentando una preocupante ola de incendios forestales, muchos...

Padres exigen infraestructura y denuncian silencio de la UGEL

La indignación llegó a las puertas de la UGEL Huamanga. Decenas de padres de...

Alcalde de Puno, advierte sobre nuevo intento de posesión en el Óvalo Salcedo

La villa olímpica deportiva planificada para la zona sur de Puno enfrenta una nueva...

Productores de Ucayali exportan 175 toneladas de cacao a Italia, Países Bajos y EE. UU.

La Cooperativa Agraria Ecológica Caniari Amazónica (CAECAM), ubicada en Ucayali, ha exportado 175 toneladas...

Minero desaparecido en La Rinconada fue hallado muerto con impacto de bala en vía Putina – Sandia

El cadáver fue hallado con un impacto de bala, cubierto con una calamina, a...

Heladas encarecen verduras y hierbas aromáticas en Huancayo: el culantro llega hasta S/ 5

Las heladas y las bajas temperaturas continúan en Huancayo y la sierra peruana, con...