2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlcalde Víctor Hugo Rivera sobre inseguridad: "No hay que esperar que Arequipa...

Alcalde Víctor Hugo Rivera sobre inseguridad: «No hay que esperar que Arequipa esté como Trujillo” 

Fecha de publicación

Las diferencias entre el gobernador regional, Rohel Sánchez y las autoridades municipales de Arequipa por la declaratoria de estado de emergencia debido a los altos índices de criminalidad en la región, continúan generando tensiones. Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa, reiteró el respaldo unánime de todos los alcaldes a esta medida y anunció la persistencia en su solicitud. 

- Publicidad -

Rivera afirmó que convocará una reunión con los demás alcaldes de la provincia el próximo viernes para emplear otras estrategias. Aseguró que los burgomaestres insistirán con la declaratoria de emergencia, pese al rechazo del ministro del Interior a su petición.  

El ministro justificó su negativa argumentando que la situación en Arequipa no ameritaba la medida de emergencia, debido a un «cierto control». Además, hizo hincapié en la importancia de preservar la imagen del Perú ante eventos internacionales próximos como el Foro APEC. 

Sin embargo, el alcalde Rivera expresó su preocupación ante el crecimiento de la inseguridad a nivel nacional. Criticó que las recientes declaraciones del ministro reflejan una falta de seriedad por parte del gobierno nacional hacia esta problemática. 

“Los alcaldes de Arequipa queremos erradicar al cien por ciento la incertidumbre e inseguridad. (…) No hay que esperar que Arequipa esté como Trujillo” 

Víctor Hugo Rivera, alcalde provincial de Arequipa

Rechazan pedido de emergencia

Víctor Hugo Rivera informó que están a la espera de concretar una reunión con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, para tratar la medida. Sin embargo, Sánchez dejó en claro esta mañana que mantiene su postura en contra de la declaratoria de emergencia. 

“¿Cuál es la experiencia de la declaratoria de emergencia en Trujillo? Creo que el crimen organizado no se combate con temas de declaratoria de emergencia, que puede ser un mecanismo de estrategia de intervención, pero esto es un proceso que se tiene que trabajar con una mirada de mediano y largo plazo”

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...

Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Tras consolidar sus ventas en el mercado nacional y garantizar la inocuidad de sus...

Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos

Los productores consideran clave la formalización de sus empresas para acceder a más mercados...

Machupicchu no es una sociedad anónima – Por José Víctor Salcedo Ccama

Por José Víctor Salcedo Ccama Hubo un tiempo en que, cuando se hablaba de Machupicchu,...

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...