15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: "Sería uno...

Alertan falta de médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena: «Sería uno más del montón»

Fecha de publicación

La construcción del nuevo hospital Antonio Lorena vuelve a estar en el ojo público. Elvio Gamarra, vicepresidente de la Junta Médica, alertó sobre una seria carencia: no hay suficientes médicos especialistas para atender la demanda que convocará el nuevo establecimiento de Salud.

- Publicidad -

El directivo explicó que la brecha de personal solo cubre médicos básicos como pediatras, cirujanos generales, gineco-obstetras y médicos internistas. Sin embargo, el hospital necesita especialistas en endocrinología, oncología pediátrica, medicina nuclear y neumología.

Brechas mal diseñadas

Gamarra denunció que la planificación no se elaboró con un equipo técnico contratado, sino por iniciativa personal de un médico. La decisión sorprendió a los profesionales porque un hospital de este nivel requiere estudios estadísticos que reflejen la verdadera demanda de pacientes.

«Eso nos llama bastante la atención, lo cual nos indica que este hospital va a ser uno más del montón, que va a seguir atendiendo lo mismo que se atendía y no va a dar solución a enfermedades que exigen especialistas de otro tipo», expresó Elvio Gamarra.

El problema es evidente. Los planes establecen 50 pediatras, 50 ginecólogos y un número similar de médicos internistas. Pero en endocrinología, donde la población registra altos índices de diabetes y enfermedades de tiroides, se asignaron cero especialistas para incrementar.

Urgen más médicos especialistas para nuevo Hospital Antonio Lorena

Los representantes del Frente de Defensa del Hospital Antonio Lorena, integrada por médicos, expresaron su malestar en reuniones recientes. Oncólogos pediátricos señalaron que cada vez llegan más niños con leucemia y no existen profesionales suficientes para atenderlos. Según Gamarra, las autoridades de la Dirección Regional de Salud ignoraron estos reclamos.

“Nos piden aceptar decisiones que no consideran las necesidades de la población”, afirmó.

El convenio con la Quinta Brigada

El problema no termina allí. Rubén Fernández, integrante del cuerpo médico, denunció en conferencia de prensa otro tema sensible. El Gobierno Regional de Cusco firmó en 2023 un convenio con la Quinta Brigada de Montaña del Ejército.

- Publicidad -

El documento establece que al finalizar el contrato, la brigada no solo recibiría la infraestructura, sino también el mobiliario y los equipos biomédicos. Esto significa que, cuando el hospital Antonio Lorena se entregue en diciembre, el equipamiento del hospital de contingencia pasaría al Ejército.

Reclamo al Gobierno Regional

El personal médico exigió al gobernador regional revisar el convenio y redistribuir los equipos en beneficio de hospitales como Sicuani, Quillabamba o Tupac Amaru. También pidieron dotar de mobiliario a centros de salud pequeños que carecen incluso de sillas.
Fernández criticó la medida y recordó que la brigada no tiene médicos para atender a la población con esos equipos.

Un hospital en riesgo de ser “uno más”

La falta de especialistas y el riesgo de perder equipos biomédicos en favor de la Quinta Brigada amenazan la promesa de un hospital moderno. Los médicos coinciden: si no se corrigen las brechas y convenios, el nuevo Antonio Lorena solo repetirá las limitaciones del viejo hospital, sin mejorar la atención de enfermedades graves.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cusco: Planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo alcanza 95 % de avance

La planta de regasificación de gas natural en San Jerónimo - Cusco permitirá abastecer con...

Productores de cacao de Quellouno transforman sus productos e incrementan sus ventas

Los agricultores y productores de cacao del distrito de Quellouno, provincia La Convención, región...

Mujeres apícolas conquistan mercados en Arequipa, Cusco, Puno e Ica con miel artesanal de alta calidad

La empresa agroindustrial Cerafina inició sus actividades hace ya veinticinco años en el distrito...

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...