13.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlertan lotización de terrenos en Parque Arqueológico Sacsayhuamán

Alertan lotización de terrenos en Parque Arqueológico Sacsayhuamán

Fecha de publicación

La Dirección de Cultura de Cusco iniciará fiscalización tras la alerta de una presunta ilegal lotización de terrenos en la zona del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, zona patrimonial considerada intangible.

- Publicidad -

Comuneros niegan estar lotizando terrenos en Sacsayhuamán

Un serie de denuncias sobre una posible demarcación de terrenos en el sector Muyu Orqo, ubicado parte alta del barrio de San Cristóbal, se reportaron ante la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC).

Este sector es considerado intangible al ser parte del patrimonio arqueológico; en consecuencia la lotización y venta de terrenos en esta zona esta prohibida. Además también se han reportado construcciones clandestinas.

Por eso la jefatura del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, iniciará la fiscalización de la extensa área protegida por el Estado. Aparentemente los mismos posesionarios de dichos terrenos estarían detrás de estos actos ilegales.

Por lo tanto, Magda Mateos, directora de la DDCC, indicó que, de ser necesario se demolerán las construcciones precarias que se estarían edificando en los sectores indicados.

- Publicidad -

“No vamos a permitir la afectación del patrimonio cultural de la Nación. Estamos actuando de forma oportuna y vamos a impedir cualquier atentado contra el patrimonio cultural”, dijo.

Asimismo, la autoridad dijo que apelará a la Superintendencia de Registros Públicos (Sunarp); para evitar la legalización de la compra-venta de terrenos en esta zona y denunciará a los responsables.

Dato

El parque arqueológico Sacsayhuamán alberga 33 sitios ubicados a dos kilómetros de la ciudad de Cusco, en la parte alta de una montaña; todos distribuidos en una superficie total de aproximadamente 3,000 hectáreas.

Alertan lotización de terrenos en Parque Arqueológico Sacsayhuamán

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...

La crisis de gestión deteriora la imagen de Machupicchu

La crisis de gestión en Machupicchu ha revelado no solo la desorganización y el...

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...