22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

Fecha de publicación

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido arrasadas desde la década de 1980 debido a la minería ilegal. Esta actividad no solo ha provocado deforestación masiva, sino también una profunda degradación del suelo, dejando vastas extensiones con altos niveles de acidez, muy baja materia orgánica y prácticamente sin capacidad de retener nutrientes.

- Publicidad -

Frente a este escenario, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha implementado una estrategia de biorremediación basada en cultivos de cobertura. El objetivo: devolver a los suelos la fertilidad mínima necesaria para permitir procesos posteriores de reforestación.

Resultados con alfalfa tropical

Entre seis especies de leguminosas evaluadas, la alfalfa tropical mostró el mejor desempeño. Esta planta logró adaptarse a suelos compuestos en un 95 % por arena y con apenas 0.5 % de materia orgánica. En un periodo de 470 días, produjo 23.9 toneladas de biomasa por hectárea y fijó 450 kg de nitrógeno por hectárea.

“Desarrollamos una tecnología de bajo costo basada en cultivos de cobertura con leguminosas fijadoras de nitrógeno, como alfalfa tropical, kudzú , centrocema, frijol canavalia, vaina de sonajero, para recuperar suelos degradados por minería. Estas especies lograron establecerse incluso en terrenos extremadamente pobres, compuestos en un 95 % por arena, casi sin materia orgánica ni nutrientes”, explicó a AgroPerú, Ronald Corvera Gomringer, director del IIAP-Madre de Dios.

Los resultados obtenidos tras la aplicación de esta tecnología mostraron mejoras sustanciales en los indicadores de salud del suelo. (Foto: Andina)

Mejora de indicadores del suelo

Los resultados obtenidos tras la aplicación de esta tecnología mostraron mejoras sustanciales en los indicadores de salud del suelo. La capacidad de intercambio catiónico aumentó, la respiración microbiana se triplicó y la biodiversidad de la macrofauna se elevó de dos a once grupos taxonómicos.

- Publicidad -

Además, el secuestro de carbono pasó de 0.004 t/ha a 0.07 t/ha, lo que representa un incremento de más del 1650 %, contribuyendo también a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Con la mejora de las condiciones del suelo, el IIAP ha comenzado a reintroducir especies forestales amazónicas de alto valor ecológico y comercial, como shihuahuaco, copaiba, tornillo y lupuna, entre otras. La presencia de estas especies indica una etapa avanzada de recuperación ecológica.

Posibilidades de replicación

La tecnología desarrollada no solo está dirigida a terrenos contaminados por minería. También puede ser aplicada en zonas degradadas por el uso de agroquímicos o petróleo, siempre que se realice una adecuada caracterización previa del suelo.

Además, esta estrategia podría integrarse a los planes de cierre de mina de más de 4000 mineros informales en proceso de formalización en la región, según lo planteado por el IIAP, ofreciendo una alternativa concreta y de bajo costo para la restauración ambiental.

Fuente: Agromercado

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...

Congresista de Ica, José Luis Elías, propone Ley para sancionar a periodistas que revelen chats de investigaciones

El congresista de Ica, José Luis Elías Ávalos, ha presentado el Proyecto de Ley...