14.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAlfombra de Túpac Amaru: una joya histórica recuperada

Alfombra de Túpac Amaru: una joya histórica recuperada

Fecha de publicación

Ministerio de Cultura devuelve restaurados la alfombra de Túpac Amaru y una casulla al templo de Surimana que se ubica en el distrito Pampamarca de la provincia de Canas, ciudad natal del revolucionario.

- Publicidad -

El pasado 4 de noviembre se celebró el 243 aniversario del inicio de la rebelión de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, el líder indígena que se levantó contra el dominio español en el siglo XVIII.

Para conmemorar esta fecha histórica, el Ministerio de Cultura realizó una ceremonia especial en Surimana, el pueblo natal de Túpac Amaru, donde se encuentra su casa y el templo colonial Santa Bárbara.

En este acto, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, entregó a las autoridades locales dos piezas de gran valor patrimonial: la alfombra de Túpac Amaru y una casulla (vestidura sacerdotal). Ambas restauradas en los talleres de la institución cultural.

Ministerio de Cultura devuelve alfombra de Túpac Amaru

El propio Túpac Amaru donó estos bienes al templo de Surimana, donde permanecieron durante siglos, pero se deterioraron por el paso del tiempo y la falta de cuidado. Por eso, el Ministerio de Cultura decidió intervenirlos y devolverlos a su lugar de origen, para que la población y los visitantes puedan apreciarlos.

- Publicidad -

La directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia, fue la encargada de entregar los bienes restaurados, en representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga. Candia destacó que la alfombra de Túpac Amaru fue hecha por encargo del caudillo para el templo, al igual que la casulla. “Varios siglos después, el Ministerio de Cultura, puede decirles ‘misión cumplida’ y entregarles estas piezas restauradas en forma integral”, afirmó.

La alfombra de Túpac Amaru mide 4.25 metros de alto por 3.77 metros de ancho, y tiene una variedad de iconos relacionados con la fauna local, como loros, picaflores y aves de dos cabezas. También muestra animales y figuras con formas humanas y de animales. La casulla tiene hilos de plata con baño de oro.

El director del Proyecto Especial Bicentenario, Percy Barranzuela, felicitó el trabajo de los restauradores y resaltó que se cumplía el compromiso con las comunidades de la zona. Los alcaldes de la provincia de Canas, del distrito de Pampamarca y del centro poblado de Surimana, así como los representantes de las comunidades campesinas y la población, agradecieron al Ministerio de Cultura por la entrega de los bienes y se comprometieron a conservarlos.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...