20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlfonso López Chau a los empresarios en CADE 2025: “El silencio también toma partido” 

Alfonso López Chau a los empresarios en CADE 2025: “El silencio también toma partido” 

Fecha de publicación

En su esperado discurso durante la CADE Ejecutivos 2025, el candidato presidencial Alfonso López Chau, líder del partido político Ahora Nación, lanzó un contundente mensaje al empresariado peruano, cuestionando su silencio frente a la corrupción, la violencia política y la descomposición institucional que atraviesa el país.

- Publicidad -

“No se les pide que tomen partido por un candidato, sino que tomen partido por el Perú. No hay mercado libre sin ciudadanos libres. No hay empresa fuerte en un país débil”, afirmó López Chau, en un discurso que marcó uno de los momentos más tensos y comentados de la jornada.

El candidato denunció que mientras el crimen organizado avanza y el Estado se debilita, buena parte del sector empresarial ha optado por mirar hacia otro lado.

“El silencio también toma partido. Cuando se matan jóvenes y no hay una sola palabra firme de condena, ese silencio lastima. Cuando se legisla a favor del crimen organizado y nadie dice nada, ese silencio se vuelve cómplice”, advirtió.

El líder de Ahora Nación sostuvo que el desarrollo económico no puede desvincularse de la ética ni del sentido de justicia social. (Imagen: CADE Ejecutivos 2025)

Desde un tono firme pero propositivo, López Chau exhortó a los líderes empresariales a asumir un papel activo en la reconstrucción moral y democrática del país: “El Perú no saldrá adelante con un empresariado que calcula. Lo hará con uno que se compromete. No con el miedo de perder privilegios, sino con el valor de construir futuro.”

El líder de Ahora Nación sostuvo que el desarrollo económico no puede desvincularse de la ética ni del sentido de justicia social. “La moral es el nuevo motor del desarrollo. La economía no es una esfera independiente de la política: cuando la política se corrompe, la economía se desploma”, señaló, generando aplausos entre algunos asistentes y silencio entre otros.

López Chau recordó que el país atraviesa un momento histórico en el que no basta con “gestionar empresas”, sino con “liderar una Nación”. 

- Publicidad -

El candidato cerró su participación con un llamado a la unidad y a la responsabilidad compartida: “Que este sea el tiempo de la reconstrucción moral. Que este sea el tiempo de la unidad nacional. Y que esta generación, la que lloró a sus muertos, pero decidió no rendirse, sea la que devuelva al Perú su destino” haciendo alusión a los jóvenes estudiantes que fundaron Ahora Nación.

Con esta intervención, Alfonso López Chau logró poner sobre la mesa un debate que, hasta ahora, muchos habían evitado: el rol moral y cívico del empresariado en la recuperación del país.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que la precipitación registrada en...

San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) investiga una amplia red de minería ilegal...

Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho

En Ayacucho, las barreras socioculturales y el machismo siguen limitando el acceso a los...

Loreto: Producción petrolera creció en octubre

La producción nacional de petróleo alcanzó en octubre un promedio de 42 420 barriles...

Contraloría interviene Municipalidad de Satipo por presunto proselitismo de funcionarios a favor del alcalde

Desde el martes 4 de noviembre, un equipo de la Contraloría General de la...

Comitiva de San Román viaja a Lima para exigir soluciones al retraso del proyecto de agua y alcantarillado en Juliaca

El presidente de la Central Única de Urbanizaciones de San Román Nazario Sixto Mamani...