Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAlistan más iniciativas por la derogatoria de Ley Antiforestal

Alistan más iniciativas por la derogatoria de Ley Antiforestal

Fecha de publicación

Realizan ‘tuitazo’ y alistan más iniciativas por la derogatoria de Ley Antiforestal. Estas son las actividades que de manera conjunta realizan más de 80 organizaciones. Se persigue que cese la vigencia de la norma mencionada (Ley N° 31973) por considerarla que promueve la destrucción de nuestros bosques. Inforegión participó en el tuitazo de ayer y forma parte de las actividades de la campaña.

- Publicidad -

Para ahondar en los fines de la iniciativa, entrevistamos a Kiara Ordoñez, representante del colectivo juvenil “Viernes por el Futuro Perú”. Esta es una de las organizaciones que integran esta campaña que articula acciones conjuntas en todas las regiones del país. Participan organizaciones indígenas, juveniles y de la sociedad civil, precisó a Inforegión.

Como se recuerda, recientemente el Parlamento aprobó la Ley N° 31973, hecho que significó la modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Además de las amenazas ambientales que conlleva, la modificatoria se aprobó vulnerando procedimientos del reglamento del Congreso.

Realizan tuitazo y alistan más iniciativas por la derogatoria de ley antiforestal
Tuits de algunas organizaciones que se unieron al tuitazo de ayer contra la ley antiforestal

Impacto en bosques amazónicos y pueblos indígenas

Ordoñez consideró que la ley antiforestal es “una amenaza directa al presente y futuro de nuestro país”. Añadió que “legaliza la destrucción de nuestros bosques, agrava la crisis climática. Pone en peligro a los pueblos indígenas y genera un precedente para el debilitamiento de políticas ambientales”. Precisó que estos insumos agravarán el calentamiento global y a futuro los jóvenes de hoy sufrirán sus impactos. “Defender los bosques es defender la vida misma”, sentenció.

Seguidamente, alertó que “el mayor peligro de la modificatoria (de la Ley Forestal) es su impacto sobre los bosques amazónicos y los pueblos indígenas. Da carta blanca a la legalización de la deforestación en áreas donde antes era ilegal, dando pie a la impunidad y a la destrucción sin precedentes de la Amazonía. La deforestación la Amazonía tiene un impacto global, ya que es parte de la base que mantiene nuestro planeta estable y biodiverso”.

Advirtió que estas amenazas a la Amazonía repercutirán en todo el planeta. A ello se añade que las mafias que promueven su destrucción se verán fortalecidas. En ese sentido, recordó que su accionar impacta negativamente en los pueblos indígenas. Por ello, la ley antiforestal también compete consideraciones sociales y de derechos humanos.

- Publicidad -

Acciones a futuro contra la Ley Antiforestal

Actualmente se está coordinando una campaña conjunta con las organizaciones participantes bajo el pedido de #NoALaLeyAntiforestal y #DerogatoriaAhora, refirió. En ese sentido, se coordina el desarrollo de acciones y convocatorias para dar aviso y llevarlas a cabo, anunció Ordoñez.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64