Un grupo de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) presentó un proyecto que emplea tomografía de coherencia óptica para optimizar la reproducción de peces amazónicos, como la tilapia, y garantizar la sincronización entre óvulos y espermatozoides.
Según explicó Katherine Herrera, estudiante de Ingeniería Biomédica, el objetivo es incrementar la población de especies nativas en regiones como Madre de Dios y aprovechar su potencial en tratamientos médicos, como el uso de piel de tilapia en pacientes con quemaduras.
El prototipo, denominado Evaluación de la calidad ovocitaria de los peces amazónicos, ya completó una primera etapa experimental y busca escalarse para su aplicación práctica.
-
Recomendados:
- Piura registra la lluvia más intensa en 30 años: SENAMHI advierte sobre próximas precipitaciones
- San Ignacio: familias, empresarios y empresas detrás del oro ilegal en la frontera con Ecuador
- Barreras socioculturales y machismo aún limitan acceso a métodos anticonceptivos en Ayacucho
El proyecto fue presentado en la feria de innovación tecnológica XPOSTEM de la PUCP, donde también se expusieron iniciativas como el robot Pepperbot para cosecha agrícola y un sistema de teleoperación robótica para manipulación de explosivos en minería.
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Pro & Contra


