9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonas: Nación Wampís rechaza cualquier actividad minera y maderera en su territorio

Amazonas: Nación Wampís rechaza cualquier actividad minera y maderera en su territorio

Fecha de publicación

La asamblea del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (Gtanw), máxima autoridad del pueblo originario Wampís, ratificó el rechazo a todo tipo de empresas que pretendan realizar actividades mineras y madereras en sus territorios.

- Publicidad -

Esta decisión se estableció durante la celebración de la XVI Cumbre del Gtanw, que se desarrolló en la comunidad nativa Huabal, ubicada en el distrito Río Santiago, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

El encuentro se llevó a cabo del 27 al 30 de agosto de 2023. De acuerdo con la asamblea, las compañías que se dedican a la extracción de minerales, como el oro y la madera, representan una amenaza para la integridad social, cultural, ambiental, forestal e hidrográfica del territorio que ha sido habitado por las comunidades Wampís desde hace 7000 años.

En consecuencia, exigen que “se deje sin efecto todos los documentos administrativos, mediante los cuales se otorgó concesiones mineras dentro del territorio ancestral de la Nación Wampís, incluidas las concesiones mineras Río Ayambis 1 y 2.

Los representantes de la Nación Wampís afirmaron que “los problemas socioambientales afectan la paz y tranquilidad de las y los habitantes”. En ese sentido, pidieron al Gtanw la ejecución de proyectos alternativos “para aliviar la desigualdad social y económica», ya que dichas actividades extractivas cubrían esa necesidad.

- Publicidad -

Asimismo, solicitaron que se exija al Estado peruano que “garantice y apoye los acuerdos del gobierno autónomo”. De igual manera, el Gtanw aprobó solicitar a la Autoridad Regional Ambiental de la región Amazonas que “no apruebe los permisos de aprovechamiento forestal”.

Esto se debe a “la ineficiencia en el control, supervisión y fiscalización de los planes de manejo, que, al ser reiterativo e impune, constituye una indirecta complicidad y encubrimiento con la tala ilegal y la repartija de dinero que genera, a cambio de impactos de largo plazo a la Nación Wampís”.

Titulación de las comunidades nativas

El jefe del Gtanw, también conocido como pamuk, Teófilo Kukush Pati, cuestionó la titulación de las comunidades de manera aislada y solicitó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) que no se insista en el proceso de categorización de la cordillera Kampankias, considerada un área de alta biodiversidad.

«Estamos luchando por un reconocimiento de nuestro territorio integral bajo nuestra autodeterminación”, indicó Kukush Pati.

A través de un comunicado, el Gtanw también advirtió que los defensores ambientales wampís reciben amenazas contra su integridad física. Dijo que, de ocurrir algún suceso fatal o de daños significativos, “los responsables directos serán los actores ilegales, ya sean wampís o foráneos».

Ante esta situación, exhortó a que el Estado active “la debida protección de los defensores ambientales”, para que no se repita lo ocurrido en la comunidad nativa Alto Tamayo-Saweto (Ucayali). Cerca de esta localidad, cuatro líderes indígenas asháninka, que denunciaron a taladores ilegales, fueron asesinados en 2014.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...