9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAmazonía: Organizaciones se oponen a la exploración de hidrocarburos en área natural...

Amazonía: Organizaciones se oponen a la exploración de hidrocarburos en área natural protegida

Fecha de publicación

Un grupo de organizaciones y personas manifestaron su rechazo a la creación de un área destinada para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Candamo, que incluye parte del Parque Nacional Bahuaja Sonene. 

- Publicidad -

Este parque es un área natural protegida de uso indirecto, donde las actividades extractivas y de infraestructura permanente están prohibidas por ley. De acuerdo al comunicado, el gobierno ofertó 48 áreas de promoción en el país, de las cuales 39 se encuentran en la Amazonía. 

Esto se realiza bajo el argumento de garantizar urgentemente la seguridad energética del país. Sin embargo, las organizaciones señalan que esto ocurre en un contexto de debilitamiento sistemático de la institucionalidad y corrupción. 

Falta de coherencia

Las organizaciones cuestionan la coherencia entre el discurso de preocupación por la seguridad energética y las acciones actuales. Señalan que el 50% del gas que produce el país se destina a la exportación, mientras que se hacen promesas de acceso masivo al gas barato para las familias locales. 

La misiva indica que Perupetro S.A. incluyó un área promocional para exploración Y explotación de hidrocarburos que se superpone con el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en Madre de Dios. 

Las entidades afirman que esto constituye una violación expresa a la Ley de Áreas Naturales Protegidas, al ser un área natural protegida intangible. Existe preocupación por la promoción de hidrocarburos en áreas consideradas altamente vulnerables, como las áreas naturales protegidas y las reservas territoriales e indígenas. 

- Publicidad -

Esto ocurre a pesar de la existencia de más de 3000 sitios contaminados por hidrocarburos que aún no han sido remediados.

Organizaciones se oponen a la exploración de hidrocarburos en área natural protegida
La misiva mencionar que hay 3000 sitios contaminados por hidrocarburos que aún no han sido remediados. (Foto: Ministerio Público)

Llamado a las autoridades

Las organizaciones hacen un llamado a las autoridades competentes para que cesen esta promoción de hidrocarburos. Solicitan la anulación del área promocional XCII superpuesta al Parque Nacional Bahuaja Sonene, el cese de la promoción de áreas para exploración y explotación de hidrocarburos en áreas protegidas. 

No obstante, exigen el desarrollo de una transición energética justa y sostenible. Los entes instan a diversas autoridades, incluyendo el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, a asumir su rol en la defensa del patrimonio de la nación y evitar la reducción de los derechos alcanzados por la sociedad.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...