Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
3.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

ANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Del 12 al 16 de febrero, se organizó el XXXVII Congreso Extraordinario de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP). Tras el encuentro, se llegaron a 30 acuerdos en beneficio de las comunidades locales afiliadas.

- Publicidad -

_DSC1151

El evento se desarrolló en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco. El congreso contó con la participación de líderes de comunidades nativas afiliadas a la ANAP, así como representantes del Consorcio Kowen Antami, del Instituto del Bien Común, de la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) Puerto Bermudez, entre otros.

_DSC1215

Conclusiones del XXXVII Congreso Extraordinario de ANAP

El Congreso acordó 30 puntos que fueron discutidos y aprobados por los representantes indígenas. Se abordaron temas como gestión territorial, biodiversidad, educación, cultura, justicia, género y fortalecimiento institucional.

Entre los acuerdos más importantes, resalta la enseñanza del idioma asháninka desde los hogares y espacios comunales. Además, se fortalecerán las Instituciones Educativas Bilingües (IEB) y se evaluará la educación en las comunidades.

Asimismo, este Congreso estableció que los jefes y delegados de las comunidades originarias sean las máximas autoridades. También, se respaldó el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y su participación.

- Publicidad -

El encuentro enfatizó la necesidad de coordinar con la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez para priorizar las demandas de las comunidades indígenas y contribuir en la gestión de los centros poblados menores.

Congreso de la ANAP.

Consorcio Kowen Antami

También tuvo la participación del equipo ténico del Consorcio Kowen Antami, encargado de administrar el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Este grupo está conformado por la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) y la ANAP junto con la ONG Dris.

En las conclusiones del acuerdo, se menciona que el consorcio deberá priorizar la participación de los miembros de su consejo directivo en los proyectos que se implementen, en calidad de técnicos o facilitadores interculturales. Además, Kowen Antami llevará a cabo un encuentro de gerencias de pueblos originarios de Oxapampa para intercambiar experiencias y analizar avances, brechas y proyecciones en relación con las políticas de desarrollo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64