15.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

ANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Del 12 al 16 de febrero, se organizó el XXXVII Congreso Extraordinario de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP). Tras el encuentro, se llegaron a 30 acuerdos en beneficio de las comunidades locales afiliadas.

- Publicidad -

_DSC1151

El evento se desarrolló en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco. El congreso contó con la participación de líderes de comunidades nativas afiliadas a la ANAP, así como representantes del Consorcio Kowen Antami, del Instituto del Bien Común, de la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) Puerto Bermudez, entre otros.

_DSC1215

Conclusiones del XXXVII Congreso Extraordinario de ANAP

El Congreso acordó 30 puntos que fueron discutidos y aprobados por los representantes indígenas. Se abordaron temas como gestión territorial, biodiversidad, educación, cultura, justicia, género y fortalecimiento institucional.

Entre los acuerdos más importantes, resalta la enseñanza del idioma asháninka desde los hogares y espacios comunales. Además, se fortalecerán las Instituciones Educativas Bilingües (IEB) y se evaluará la educación en las comunidades.

Asimismo, este Congreso estableció que los jefes y delegados de las comunidades originarias sean las máximas autoridades. También, se respaldó el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y su participación.

- Publicidad -

El encuentro enfatizó la necesidad de coordinar con la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez para priorizar las demandas de las comunidades indígenas y contribuir en la gestión de los centros poblados menores.

Congreso de la ANAP.

Consorcio Kowen Antami

También tuvo la participación del equipo ténico del Consorcio Kowen Antami, encargado de administrar el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Este grupo está conformado por la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) y la ANAP junto con la ONG Dris.

En las conclusiones del acuerdo, se menciona que el consorcio deberá priorizar la participación de los miembros de su consejo directivo en los proyectos que se implementen, en calidad de técnicos o facilitadores interculturales. Además, Kowen Antami llevará a cabo un encuentro de gerencias de pueblos originarios de Oxapampa para intercambiar experiencias y analizar avances, brechas y proyecciones en relación con las políticas de desarrollo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Municipio de Trujillo aplicará fotopapeletas para ordenar el tránsito y recaudar más

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), en coordinación con el Servicio de Gestión Tributaria...

Ayacucho: Silencio institucional frente a feminicidios desata indignación

Mientras Ayacucho lloraba a tres mujeres asesinadas durante Semana Santa —dos de ellas víctimas...

Loreto: Centros de salud están en cuidados intensivos

El secretario general del Sindicato de Enfermeros, Jens Romero Torres, alertó sobre el deterioro...

Huánuco: Presentan algoritmos de inteligencia artificial para combatir la tala ilegal

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó...

Escándalo en La Libertad: acusan a director de Sedalib de falsificar documento para acceder al cargo

Una nueva denuncia sale a la luz. El abogado Percy Rosario Martell, director titular...

Municipio de Puno suspende a Policía Municipal tras violenta agresión a una vendedora ambulante

El municipio de Puno anunció la suspensión preventiva del Policía Municipal Eleodoro Cruz Chambilla...