9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

ANAP exige que se respete la identidad Asháninka dentro de su territorio

Fecha de publicación

PUERTO BERMÚDEZ. Del 12 al 16 de febrero, se organizó el XXXVII Congreso Extraordinario de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP). Tras el encuentro, se llegaron a 30 acuerdos en beneficio de las comunidades locales afiliadas.

- Publicidad -

_DSC1151

El evento se desarrolló en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región Pasco. El congreso contó con la participación de líderes de comunidades nativas afiliadas a la ANAP, así como representantes del Consorcio Kowen Antami, del Instituto del Bien Común, de la Unidad de Gestion Educativa Local (UGEL) Puerto Bermudez, entre otros.

_DSC1215

Conclusiones del XXXVII Congreso Extraordinario de ANAP

El Congreso acordó 30 puntos que fueron discutidos y aprobados por los representantes indígenas. Se abordaron temas como gestión territorial, biodiversidad, educación, cultura, justicia, género y fortalecimiento institucional.

Entre los acuerdos más importantes, resalta la enseñanza del idioma asháninka desde los hogares y espacios comunales. Además, se fortalecerán las Instituciones Educativas Bilingües (IEB) y se evaluará la educación en las comunidades.

Asimismo, este Congreso estableció que los jefes y delegados de las comunidades originarias sean las máximas autoridades. También, se respaldó el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y su participación.

- Publicidad -

El encuentro enfatizó la necesidad de coordinar con la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez para priorizar las demandas de las comunidades indígenas y contribuir en la gestión de los centros poblados menores.

Congreso de la ANAP.

Consorcio Kowen Antami

También tuvo la participación del equipo ténico del Consorcio Kowen Antami, encargado de administrar el Parque Nacional Yanachaga Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. Este grupo está conformado por la Asociación para la Conservación y Manejo de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) y la ANAP junto con la ONG Dris.

En las conclusiones del acuerdo, se menciona que el consorcio deberá priorizar la participación de los miembros de su consejo directivo en los proyectos que se implementen, en calidad de técnicos o facilitadores interculturales. Además, Kowen Antami llevará a cabo un encuentro de gerencias de pueblos originarios de Oxapampa para intercambiar experiencias y analizar avances, brechas y proyecciones en relación con las políticas de desarrollo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...