En el marco del VII Congreso Nacional de Apicultura, productores de miel de Ayacucho advirtieron sobre la presencia de miel adulterada en el mercado y la escasa respuesta de las autoridades para enfrentar este problema.
“El primer apoyo que pedimos es combatir la adulteración de la miel, porque es una competencia desleal y perjudica la salud de las personas”, manifestó Josué Figueroa, integrante del comité organizador. Explicó que identificar este tipo de producto es difícil, por lo que recomendó adquirirlo directamente de apicultores reconocidos o empresas de garantía.
Ayacucho concentra cerca de 20 mil productores, entre asociados y no asociados, y es considerada una de las regiones con mayor potencial en la producción de miel. Sin embargo, Figueroa indicó que la capacitación y el fortalecimiento del sector no cuentan con respaldo suficiente.
“Este congreso es autofinanciado. Hemos pedido apoyo a municipalidades y al gobierno regional, pero poco o nada hacen para eventos de este tipo. A veces no hay presupuesto o no hay voluntad política”, afirmó.
El encuentro reúne a especialistas de todo el país y aborda temas como la apicultura básica y avanzada, el trabajo con diferentes especies de abejas, la apiterapia y el uso del propóleo. Las actividades continúan en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga hasta el 10 de agosto.
-
Recomendados:
- Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández
- Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016
- Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría
Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada


