9.1 C
Cusco
InicioMagazineSaludAPROPO: Uso adecuado del condón garantiza su efectividad

APROPO: Uso adecuado del condón garantiza su efectividad

Fecha de publicación

Especialista de APROPO destaca la importancia de difundir el uso correcto del condón. Como se sabe, el uso adecuado del preservativo es la forma más práctica y eficiente de evitar la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) incluido y el VIH.

- Publicidad -

Asimismo, es considerado un método efectivo para evitar embarazos no planificados. Sin embargo, la Especialista en Sexualidad y Salud Reproductiva de APROPO, Danaey Palo, alerta que en nuestro país gran parte de la población no utiliza el condón de forma adecuada.

“Si revisamos estadísticas, el condón masculino es el segundo método más usado en nuestro país, 12 de cada 100 parejas utilizan responsablemente el condón en sus relaciones sexuales, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2022. Sin embargo, “pese a los beneficios de protección que brinda el condón, existe un gran porcentaje de personas que aún conserva mitos y creencias sobre su uso, lo que dificultad su aceptabilidad y uso continúo”, señala Palo.

Para agregar: “Debemos tener en cuenta que el condón utilizado de manera correcta (usarlo desde el primer momento de la erección y antes de cualquier contacto de genitales), brinda un 98% de efectividad tanto para prevenir infecciones de transmisión sexual incluido el VIH, así como evitar un embarazo no planificado, sostiene.

5 pasos infalibles para uso adecuado del condón

Asimismo, la experta agrega que es necesario promover el uso de este método de protección sexual de forma segura. Para ello, señala los 5 pasos infalibles para su uso correcto.

- Publicidad -

Paso 1:  Adquiere el método en un lugar seguro y verifica la fecha de vencimiento. Los condones tienen un tiempo de vigencia de cuatro años aproximadamente desde su fabricación. De esa manera se encontrarán en buen estado.

Paso 2: Asegúrate de la integridad del empaquetado, que no tenga ninguna abertura y que mantenga la almohadilla de aire al palpar la envoltura.

Paso 3: Ábrelo por la ranura. Se recomienda utilizar la yema de los dedos, no hacerlo con los dientes, las uñas o tijeras porque podría dañarse. 

Paso 4:  Colócalo apenas cuando el órgano reproductor masculino esté erecto, presionando la punta del condón (parte superior) y desenróllalo con la yema de los dedos hasta la base de los vellos púbicos. Es importante que no queden burbujas de aire, ya que esto podría provocar que se rompa con la fricción durante el acto.

Paso 5: Una vez terminado debe retirarse el órgano reproductor masculino sosteniendo el condón para luego envolverlo en papel higiénico y desecharlo al tacho de basura.

Es importante recordar que el condón debe usarse una sola vez. No debe lavarse ni guardarse para un siguiente uso. Además, la experta recomienda acompañar su uso con lubricantes a base de agua.

Llevarlo siempre contigo es una buena práctica

Asimismo, Palo señala la necesidad de desarrollar hábitos o rutinas relacionados con el uso del condón. “Tanto hombres como mujeres podemos llevarlo con nosotros en todo momento. De esa manera estaremos preparados y siempre listos para vivir nuestra sexualidad de manera segura”, agrega.

En ese sentido, invita a todas las personas que desean recibir orientación gratuita sobre el tema, hacer sus consultas a través del WhatsApp 987 960 760, vía chat web en www.sosorienta.pe o Messenger en la página de Facebook SOS Orienta.

APROPO es una organización fundada en 1983 orientada a contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas, en especial la población joven y adolescente, trabajando para que tengan acceso a información, productos de salud con calidad y servicios que les permitan ejercer saludablemente su sexualidad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...