Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
15.1 C
Cusco
InicioMagazineCienciaAprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten...

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: comunidades del Perú y otros países comparten sus experiencias

Fecha de publicación

El Cusco fue sede de una reunión internacional sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre por parte de las comunidades locales. El encuentro se realizó del 29 de agosto al 01 de setiembre del 2023, en la localidad de Yucar, provincia de Urubamba, región Cusco.

- Publicidad -

En la reunión participaron representantes de las autoridades CITES de 17 países. También asistieron delegados de la Secretaría CITES, del Serfor, del Sernanp, del Ministerio del Ambiente y de varias organizaciones internacionales y nacionales.

La CITES es un acuerdo internacional que regula el comercio de especies silvestres. Su objetivo es evitar que este comercio amenace la supervivencia de las especies.

Aprovechamiento sostenible de vida silvestre: lecciones aprendidas y retos compartidos

Los participantes intercambiaron experiencias y resaltaron las lecciones aprendidas sobre el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. Este aprovechamiento implica usar los recursos naturales sin agotarlos ni dañarlos.

Los participantes conocieron las experiencias de las comunidades del río Pacaya en Loreto y del Alto Mayo en San Martín. Estas comunidades aprovechan la flora y fauna silvestre de manera responsable y generan beneficios para su desarrollo.

También visitaron una comunidad campesina que maneja y aprovecha la vicuña en silvestría. Los participantes fueron testigos del respeto y la cultura que tienen las comunidades para con su entorno.

- Publicidad -

Los participantes identificaron los retos que enfrentan los países para promover mecanismos que aseguren mayores beneficios a las comunidades locales. Estos mecanismos incluyen la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres, que es una amenaza para la conservación y el desarrollo.

Los participantes avanzaron en los objetivos trazados por los grupos de trabajo sobre los medios de subsistencia y sobre la participación de las comunidades indígenas y locales en la CITES. Estos objetivos son identificar nuevas experiencias y determinar recomendaciones para maximizar el beneficio de las comunidades en el marco de la CITES.

El Perú impulsó la agenda sobre la importancia del trabajo de las comunidades en el aprovechamiento sostenible de vida silvestre. El país mostró su enorme potencial y sus retos como país megadiverso y pluricultural.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64