7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: califican de "autoritaria" la decisión del Congreso contra Movimientos Regionales

Arequipa: califican de «autoritaria» la decisión del Congreso contra Movimientos Regionales

Fecha de publicación

El presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Fernando Cornejo Pacheco, calificó de «muy autoritaria y poco democrática» la decisión del Congreso de la República de aprobar la propuesta de eliminación de los movimientos regionales. Cornejo señaló que esta medida afecta gravemente el derecho de los ciudadanos a ser elegidos y tildó los argumentos de los congresistas de absurdas. 

«Cuando uno se pregunta por qué la población desaprueba la acción de los congresistas, ahí está la respuesta. Hacerlo (la propuesta) de última hora, poniendo argumentos absurdos y tontos de que los movimientos regionales no rendimos cuentas, los movimientos sí rendimos cuentas» 

Fernando Cornejo Pacheco, presidente del Consejo Regional de Arequipa (CRA)

- Publicidad -

Cornejo cuestionó además que esta iniciativa solo favorece a los partidos políticos de alcance nacional bajo el pretexto de fortalecerlos. «[Vemos que] Acción Popular tiene a varios de sus congresistas investigados, entre otros partidos», alegó.  

El consejero, quien postuló al cargo en las elecciones de 2022 por el movimiento regional Arequipa Avancemos, subrayó que la decisión del Congreso no refleja las prioridades de la ciudadanía. «Lamentablemente, no tenemos un Congreso que esté a la altura de las necesidades de la población», dijo. 

Más movimientos regionales en contra de iniciativa de Congreso

Por su parte, Jorge Sumari, presidente del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro, expresó su rechazo a la decisión del Congreso. La describió como «un golpe congresal a los movimientos regionales». Argumentó que la eliminación de los movimientos regionales obedece a la incapacidad de los partidos nacionales para competir exitosamente en las elecciones regionales y municipales. 

Asimismo, señaló que esta iniciativa pretende obligar al ciudadano que quiere postular para alcalde, regidor, consejero o gobernador a unirse a un partido político. “Quitando del mercado político a los movimientos regionales”, aseveró.  

«A nivel de la asociación de movimientos regionales ya se han lanzado campañas políticas y se está pensando hacer un movimiento de los cuatro suyos para presionar al Congreso porque están esperando la segunda votación y nosotros vamos a dar la batalla hasta el final, porque es un derecho que nos corresponde» 

Jorge Sumari, presidente del Movimiento Regional Arequipa, Tradición y Futuro

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Loreto: Arte y cuerpo se fusionan en “Monocromía Amazónica”

Trece estudiantes y egresados de la Escuela de Bellas Artes de Loreto inauguran este...

Parque Nacional Huascarán cumple 50 años con avances en conservación y amenazas por deshielo

Este 1 de julio, el Parque Nacional Huascarán (PNH) cumple 50 años como una...

Pataz: Sucamec destruye más de 7 toneladas de explosivos

Desde abril de este año, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad,...

Juliaca: Policía desarticula banda de narcotraficantes “Los Fuertes del Rico Cloro”

En un operativo de inteligencia antidrogas, agentes de la Policía Nacional del Perú lograron...

Junín: Anuncian reinicio de vuelos comerciales en aeropuerto de Jauja este viernes, aunque trabajos continuarán

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que el Aeropuerto Francisco Carlé de...

Perú se consolida como destino líder en Latinoamérica para turismo MICE

Experiencias auténticas, conectividad moderna y sostenibilidad posicionan al país como favorito para congresos y...