18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: colegios con riesgo por falta de fumigación y control de alimentos...

Arequipa: colegios con riesgo por falta de fumigación y control de alimentos de Wasi Mikuna

Fecha de publicación

Un reciente informe de la Contraloría General reveló fallas en el manejo de los alimentos del programa Wasi Mikuna en instituciones educativas de Arequipa. La supervisión, realizada a finales de octubre de 2025, evidenció irregularidades que comprometen la seguridad de los productos destinados a los estudiantes.

- Publicidad -

El órgano de control identificó que dos colegios, la I.E. N° 40211 Héroes del Pacífico y la I.E. N° 40134 Mandil Azul, no registran diariamente el ingreso y salida de productos en sus kardex. Esta omisión impide un control adecuado del stock y la trazabilidad de los alimentos. Esto genera riesgos de desabastecimiento y deterioro de productos ante la imposibilidad de verificar su existencia de manera periódica.

La situación es particularmente preocupante en la I.E. Héroes del Pacífico, donde se detectó la falta de fumigación del ambiente de almacén. Además, la institución incumplió las indicaciones de limpieza y desinfección del área de recepción de alimentos consignadas en los anexos de la Norma Técnica del programa.

Estas negligencias podrían generar contaminación cruzada en los alimentos, con la consecuente afectación a la salud de la población estudiantil. El informe advierte que no se están previniendo adecuadamente los riesgos de contaminación en el ambiente de almacenamiento.

Colegios supervisados en Arequipa

La supervisión se enfocó en el cuarto hito de control del proceso de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos de la sexta entrega del año 2025. El examen abarcó una muestra aleatoria de cuatro instituciones educativas del ámbito de la UGEL Sur en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata y Mariano Melgar.

La Contraloría instó al titular de la entidad a adoptar acciones preventivas y correctivas inmediatas. Se recomendó implementar medidas que aseguren la continuidad del proceso y garanticen el logro de los objetivos del programa de alimentación escolar.

- Publicidad -

Las autoridades disponen de un plazo de cinco días hábiles para comunicar las acciones adoptadas ante estas situaciones adversas. 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: marcas armados alcanzan a hombre y le roban el dinero que retiró del banco BBVA

Un nuevo asalto bajo la modalidad de marcaje bancario se registró la noche del...

Comerciantes del centro de Piura piden suspender obras del centro histórico hasta enero 

Vecinos, comerciantes del centro de Piura marcharon por las principales calles para rechazar la...

Ayacucho: Adultos mayores quedan en la calle tras voraz incendio en Chungui

Una pareja de adultos mayores quedó completamente desamparada luego de que un incendio destruyera...

Loreto: Padres toman colegio en Quistococha exigiendo nuevo colegio

Los padres de familia de la institución educativa de Quistococha retomaron las protestas tras...

La ‘enfermedad de las ampollitas’ en manos, pies y boca se expande: 199 niños infectados en Huancayo

La región Junín enfrenta un incremento inusual de la llamada “enfermedad de las ampollitas”...

Organizaciones indígenas denuncian fallas en el Censo 2025 y piden verificación independiente

Organizaciones indígenas de distintas regiones expresaron su preocupación por las condiciones en que se...