El puente Ernesto Gunther, uno de los accesos más transitados hacia la plataforma Andrés Avelino Cáceres, fue entregado nueve meses después de su colapso ocurrido el 14 de febrero por las intensas lluvias. Durante este tiempo, los vecinos, transportistas y comerciantes del sector soportaron desvíos, congestión vehicular y pérdidas económicas. La reconstrucción, valorizada en más de dos millones de soles, finalmente restablece el tránsito entre dos distritos clave de Arequipa.
Obra clave para la conexión vial en Arequipa
La nueva estructura de viga losa fue financiada íntegramente por la Municipalidad Provincial de Arequipa con una inversión de S/ 2 181 417.23. El proyecto contempló la demolición del puente anterior, el movimiento de tierras, la construcción de estribos tipo cantiléver, obras de encauzamiento y la reposición integral de la infraestructura dañada. Según el expediente técnico, el rediseño busca mejorar la capacidad vial, reforzar la seguridad y evitar el embudo que generaba el antiguo trazado.
Antes del inicio de los trabajos, la comuna provincial gestionó ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones la posibilidad de instalar un puente Bailey. Sin embargo, la falta de estructuras disponibles llevó a optar por una reconstrucción total. También se evaluó aplicar la modalidad de emergencia, pero el proyecto no calificó por su magnitud técnica. Estas decisiones postergaron el inicio de las obras hasta agosto, pese a la urgencia de restablecer el tránsito en una de las zonas más concurridas de Arequipa.
“No se pudo aplicar la modalidad de ejecución inmediata por la envergadura del proyecto”, explicó el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, durante la ceremonia de entrega, donde destacó la importancia de garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura.
-
Recomendados:
- Ica: capturan a cinco colombianos del “gota a gota” tras asaltar una casa durante cobro
- Moradores del A.H. Campo Polo protestan por falta de agua y exigen solución a EPS Grau
- Jaén: SENASA habría realizado nuevas observaciones a expediente sobre camal municipal ¿Falta de capacidad técnica en la MPJ?
Retrasos, polémica y reapertura final
El puente debía estar operativo antes de la Convención Minera Perumin, realizada en septiembre en Cerro Juli. Sin embargo, la municipalidad no pudo abrirlo durante el evento, lo que generó quejas de conductores y visitantes por el tráfico excesivo en los accesos a la zona. Rivera justificó el retraso en la autorización de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad que demoró la aprobación de obras complementarias en el cauce del río.
Los trabajos comenzaron en la primera semana de agosto y, aunque se anunció su entrega para el 15 de septiembre, la culminación se concretó recién en noviembre. La nueva infraestructura, según la comuna, permitirá un tránsito más fluido y reducirá los riesgos ante futuras lluvias intensas. Con esta obra, Arequipa busca dinamizar su sistema vial urbano y garantizar mayor seguridad a más de 130 mil personas que circulan diariamente por la zona.
La entrega del puente Gunther fue la culminación de una etapa marcada por retrasos, gestiones administrativas y reclamos vecinales. Pese a las demoras, la infraestructura vuelve a integrar dos distritos estratégicos de Arequipa, restableciendo la conexión vial que permaneció interrumpida desde febrero y aliviando la congestión en una de las principales rutas de acceso al sur de la ciudad.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho


