2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: homicidios y lesiones casi se duplicaron durante estado de emergencia

Arequipa: homicidios y lesiones casi se duplicaron durante estado de emergencia

Fecha de publicación

En sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) se expusieron los resultados del estado de emergencia. A la reunión llegó el general PNP Colin Sim Galván, jefe de la IX Macrepol. Durante la presentación se expusieron algunas comparativas entre el estado de emergencia y periodos previos.

- Publicidad -

Durante el régimen se recibieron 981 denuncias sobre delitos contra el patrimonio, frente a los 1080 registrados en los 20 días anteriores. Los delitos contra la seguridad pública disminuyeron de 259 a 249. Delitos contra la libertad aumentaron de 4 a 6. Denuncias por violencia familiar disminuyeron de 1229 a 1006.

Bajo la misma comparación, los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud aumentaron de 74 a 128. Aquí están comprendidas las faltas como homicidio simple, parricidio, homicidio calificado y feminicidio. Las cifras comprenden a los 29 distritos de la provincia de Arequipa, con fecha desde el 17 de abril al 6 de mayo, según el Decreto Supremo N.º 043-2024 – PCM.

Otro de los contrastes fue establecido para el periodo del 1 de enero al 20 de abril del 2024, frente a los años 2022 y 2023. Respecto a ello, la producción policial creció en un 9%. Si se precisa solo abril, los resultados de la PNP crecieron en un 18% frente a meses anteriores. Durante el régimen se registraron 952 detenidos por flagrancia, 36 bandas desarticuladas, 15 armas incautadas, 36 extranjeros y 262 requisitoriados detenidos.

Autoridades discrepan sobre ampliación en Arequipa

Una de las expectativas de la población era la captura de sicarios y extorsionadores. Ante ello, Sim Galván explicó que dichas investigaciones se realizan durante meses. La captura de integrantes de “Los capos de la intrusión” (robo a viviendas) y “Las nebulosas” (tráfico de drogas) se pudieron efectuar, luego de un año de seguimiento.

“Si me preguntan si se podría prorrogar 30 días más el estado de emergencia para desarticular a esas organizaciones, yo con toda sinceridad y precisión les diría que no”

General PNP Colin Sim Galván, jefe de la región policial Arequipa.

Para los 20 días del régimen, se reforzaron los cuerpos policiales con agentes que llegaron desde Lima. Sim Galván indicó que con o sin estado de emergencia, seguirán ejecutando los operativos. Como ya es público, los impulsores de la medida son los alcaldes distritales y el burgomaestre de la provincia. Mientras tanto, expertos en criminalística señalan de que solo es una campaña populista.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pichari impulsa la producción de plátano con laboratorio in vitro que genera más de 80 mil plantas libres de plagas

La Municipalidad de Pichari ha marcado un hito en la innovación agrícola del Valle...

Quellouno: Fruticultores se preparan para llevar su producción a mercados internacionales

Tras consolidar sus ventas en el mercado nacional y garantizar la inocuidad de sus...

Caficultores de Kimbiri apuestan por valor agregado y formalización para impulsar sus productos

Los productores consideran clave la formalización de sus empresas para acceder a más mercados...

Machupicchu no es una sociedad anónima – Por José Víctor Salcedo Ccama

Por José Víctor Salcedo Ccama Hubo un tiempo en que, cuando se hablaba de Machupicchu,...

Detienen a presunta banda “Las Peperas Colochas” en Cusco: usaban drogas para robar a turistas

La Policía Nacional capturó a cuatro ciudadanos extranjeros implicados en el robo a turistas...

Minería ilegal hará perder S/2.600 millones a regiones como Cusco, Apurímac y Puno en 2025

La minería ilegal e informal continúa golpeando duramente a las regiones Cusco, Apurímac y...