21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Huelga universitaria en UNSA no afectará pago de sueldos a docentes

Arequipa: Huelga universitaria en UNSA no afectará pago de sueldos a docentes

Fecha de publicación

La huelga de docentes universitarios continúa. Los docentes de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) realizaron una vigilia en el frontis de la Catedral de Arequipa, manifestándose en contra de la falta de respuesta del Ejecutivo a sus reclamos. Tras más de un mes de paralización, los catedráticos han recurrido a reuniones con el vicerrector académico, Luis Cuadros Paz, para que no sea afectado el pago de sueldo mientras dura la huelga.

- Publicidad -

Tras movilizaciones y reuniones, los docentes lograron que el Consejo Universitario de la UNSA apruebe el pago de remuneraciones a los docentes nombrados y este último viernes a los docentes contratados. Ello, tras presentar documentación al Ministerio de Trabajo que acredite la legitimidad de su protesta.

La huelga de docentes universitarios, además de afectar a los alumnos, también ha repercutido en los docentes contratados. Desde el inicio de la protesta, los docentes por contrato no han podido realizar clases, incluso remotas. Esto debido a disposiciones de la Sunedu para la continuidad de clases presenciales. Pese a ello, los docentes continuaron con labores de asesoría de tesis y acreditación en las escuelas. 

Según el portal de la UNSA, existen más de 1400 docentes, de los que 452 son contratados e invitados, quienes por la paralización no percibieron remuneración. Para Andrés Luque, vicepresidente de la coordinadora nacional de docentes contratados y representante de los docentes contratados en SUDUNSA, los docentes por contrato apoyan las actividades de huelga, pero también exigen que no se realice una discriminación de remuneraciones entre ellos y los docentes nombrados. Según el representante, los docentes contratados no perciben un sueldo superior a los 2 mil soles.

Los docentes consideran en su pliego de reclamos la ley de nombramiento excepcional y la eliminación del Decreto Supremo 418-2017. Según Andrés Luque, este decreto genera una discriminación entre contratados y nombrados por estar excluidos de beneficios e incrementos salariales.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cyber SKY: Vuela por Perú y el mundo con descuentos de hasta 43%

La aerolínea Sky lanzó a partir del 12 de julio su campaña Cyber Sky...

UPN y Google brindarán conferencia gratuita sobre IA y carreras virtuales

La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías transforman de manera acelerada el mundo laboral,...

Incautan más de 7 mil pies tablares de madera tornillo con documentación fraudulenta en el Vraem

Más de 7 mil pies tablares de madera de la especie tornillo, presuntamente extraídos...

Ayacucho se queda sin glaciares y se convierte en símbolo del retroceso hídrico en Perú

Ayacucho dejó de tener glaciares en 2016. Según un informe de MapBiomas Agua Perú,...

Ananea: familiares buscan intensamente a minero desaparecido en La Rinconada

La angustia y la incertidumbre envuelven a la familia de Adrián Maquera Vilca, conocido...