12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: Huelga universitaria en UNSA no afectará pago de sueldos a docentes

Arequipa: Huelga universitaria en UNSA no afectará pago de sueldos a docentes

Fecha de publicación

La huelga de docentes universitarios continúa. Los docentes de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) realizaron una vigilia en el frontis de la Catedral de Arequipa, manifestándose en contra de la falta de respuesta del Ejecutivo a sus reclamos. Tras más de un mes de paralización, los catedráticos han recurrido a reuniones con el vicerrector académico, Luis Cuadros Paz, para que no sea afectado el pago de sueldo mientras dura la huelga.

- Publicidad -

Tras movilizaciones y reuniones, los docentes lograron que el Consejo Universitario de la UNSA apruebe el pago de remuneraciones a los docentes nombrados y este último viernes a los docentes contratados. Ello, tras presentar documentación al Ministerio de Trabajo que acredite la legitimidad de su protesta.

La huelga de docentes universitarios, además de afectar a los alumnos, también ha repercutido en los docentes contratados. Desde el inicio de la protesta, los docentes por contrato no han podido realizar clases, incluso remotas. Esto debido a disposiciones de la Sunedu para la continuidad de clases presenciales. Pese a ello, los docentes continuaron con labores de asesoría de tesis y acreditación en las escuelas. 

Según el portal de la UNSA, existen más de 1400 docentes, de los que 452 son contratados e invitados, quienes por la paralización no percibieron remuneración. Para Andrés Luque, vicepresidente de la coordinadora nacional de docentes contratados y representante de los docentes contratados en SUDUNSA, los docentes por contrato apoyan las actividades de huelga, pero también exigen que no se realice una discriminación de remuneraciones entre ellos y los docentes nombrados. Según el representante, los docentes contratados no perciben un sueldo superior a los 2 mil soles.

Los docentes consideran en su pliego de reclamos la ley de nombramiento excepcional y la eliminación del Decreto Supremo 418-2017. Según Andrés Luque, este decreto genera una discriminación entre contratados y nombrados por estar excluidos de beneficios e incrementos salariales.

Lee la nota original aquí o visita El Búho, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Carga explosiva que destruyó viviendas en Trujillo es la misma que usa la minería ilegal en Pataz

El 5 % de dinamita comprada por mineros con REINFO va a parar a...

Crónica de una realidad paralela, Paucartambo

15 de julio, 9 pm.  Control de San Jerónimo. El frío te muerde hasta...

Docentes fueron capacitados en inteligencia artificial aplicada a la educación

Con el objetivo de acercar las herramientas de inteligencia artificial (IA) al ámbito educativo,...

Camelina: la planta que SKY impulsa para volar con combustible sostenible

La iniciativa busca fomentar la transición energética en la industria aérea. En línea con su...

A kilómetros del corazón de Cusco: fábrica de explosivos pone en riesgo patrimonio de la humanidad, según especialista

Una planta de explosivos opera cerca de poblados, una estación del tren y a...