11.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: La precariedad en la que viven 60 asentamientos humanos del tradicional...

Arequipa: La precariedad en la que viven 60 asentamientos humanos del tradicional distrito de Characato

Fecha de publicación

En el distrito de Characato, Arequipa, más de 60 asentamientos humanos enfrentan serias deficiencias en el acceso a servicios básicos y seguridad jurídica. Estas zonas, habitadas por familias que ocuparon terrenos ante la necesidad de vivienda, permanecen en su mayoría sin saneamiento físico-legal, lo que limita gravemente la posibilidad de ejecutar obras públicas.

- Publicidad -

La regidora de Characato, Juana Salas, informó que apenas 16 asentamientos han sido formalizados hasta la fecha. Mientras no se complete la habilitación urbana, la municipalidad no puede realizar intervenciones estructurales, de acuerdo con la normativa vigente. “En un terreno que no está saneado, no podemos apoyar con obras”, explicó Salas.

Frente a esta situación, la comuna viene brindando apoyos limitados. Mediante certificados de posesión, se facilita el acceso al alumbrado público. En el caso del agua potable, algunas zonas se abastecen con pozos tubulares o mediante cisternas privadas. Sin embargo, el acceso a este servicio es insuficiente. “En el tema del agua, estamos totalmente mal”, reconoció la regidora.

La falta de habilitación urbana en Characato frena el desarrollo

Los terrenos de la mayoría de asentamientos no cuentan con habilitación urbana, lo que impide que se instalen servicios de agua y desagüe de forma formal. Actualmente, Sedapar ha iniciado las obras para la instalación de redes principales, pero se estima que tomará años completar la conexión para todas las zonas afectadas.

La regidora también señaló que existen terrenos afectados por problemas legales vinculados a medida cautelar, lo que retrasa aún más los procesos de formalización. Mientras tanto, el municipio solo puede intervenir en las comunidades formalizadas.

Además, Salas indicó que tres obras públicas que habían quedado paralizadas por la gestión anterior han sido retomadas, siendo esto el proyecto del parque Asovich, un proyecto de drenaje y la mejora de accesos con rastreo de calles.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ranking QS Latam 2026: UPN es TOP 5 en universidades con mayor red de investigación internacional

Como resultado de su trabajo en investigación, la Universidad Privada del Norte (UPN) ha...

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...