2.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: luego de dos meses de emergencia, recién entregan S/ 308 mil...

Arequipa: luego de dos meses de emergencia, recién entregan S/ 308 mil para mitigar contaminación en río Tambo

Fecha de publicación

A pesar de que faltan pocos días para terminar la declaratoria de emergencia, decretada por 60 días desde el 1 de agosto, recién el GRA transfirió presupuesto para financiar la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en el valle de Tambo, provincia de Islay.

- Publicidad -

El 13 de septiembre, a través de la Resolución Ejecutiva Regional N° 553-2024-GRA/GR, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) autorizó transferir S/ 308 mil 451 del Fondo de Compensación Regional (Foncor) a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) durante el estado de emergencia en la provincia de Islay, por la contaminación del río Tambo. No obstante, las acciones a llevarse a cabo con este presupuesto aún no son precisas, señaló Rafael Gallegos Ramos, titular de la Geresa.

“Esto tenemos que sentarnos para trabajar inclusive con gobiernos locales, para hacer un trabajo mancomunado. No queremos el poco dinero gastar en lo mismo, qué actividades ellos (gobiernos locales) tienen programados y qué actividades vamos a hacer nosotros directamente”

Rafael Gallegos Ramos, titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa)

Para este fin, Gallegos Ramos señaló que se trasladarán hacia la provincia de Islay para reunirse con el alcalde provincial Richard Ale Cruz. La idea es decidir en qué se gastará este dinero planificando un trabajo en conjunto a fin de evitar doble gasto en alguna actividad que vengan realizando los municipios distritales o el provincial.

Geresa aún no tiene análisis

Respecto a los análisis por metales pesados que realizó la Geresa a más de 600 personas del Valle de Tambo debido a la emergencia por contaminación, el galeno señaló que el laboratorio en Arequipa se comprometió a entregar los resultados hasta antes de este viernes 27 de septiembre.

“El informe nos van a dar hasta antes del día viernes para cuantificarlo y con eso trabajar con Lima directamente”, sostuvo Gallegos. También mencionó que estas actividades involucran a los tres sectores de gobierno: local, regional y central.

Además, el titular de la Geresa se comprometió a brindar detalles sobre los análisis obtenidos del tamizaje en una próxima reunión. Allí se conocerá las muestras y la cantidad  de metales pesados que puedan tener las personas, como arsénico, boro y otros.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

«Una sola voz» contra la explotación humana: CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan la participación ciudadana en Cusco

CHS Alternativo y el Gobierno de Canadá impulsan en Cusco el proyecto “Una sola...

Concurso Generación Debate Cusco amplía inscripciones hasta el 9 de julio y premiará con 5 laptops al equipo ganador

El concurso Generación Debate Cusco 2025 ha ampliado su plazo de inscripción hasta el 9 de julio,...

Sistema Vilcanota II promete asegurar el acceso al agua potable en Cusco por las siguientes 4 décadas

El proyecto Sistema de agua potable Vilcanota II de Cusco es considerada la obra...

Cusco: Comunidad matsigenka de Megantoni exige electricidad, agua y desagüe

Electricidad y saneamiento básico (agua y desagüe) en Megantoni son los pedidos más urgentes...

Cuatro incendios forestales en Cusco arrasan cobertura vegetal

En menos de cinco días, cuatro incendios forestales encendieron las alarmas en diversas provincias...

Mineros ilegales buscan financiar campañas electorales en 2026 para capturar el poder político

El Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia advierte un riesgo que crece...