18.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: metales pesados en el agua del río Tambo provienen de la...

Arequipa: metales pesados en el agua del río Tambo provienen de la naturaleza y no solo de la minería

Fecha de publicación

La propuesta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para recategorizar el río Tambo, pasando su uso de riego y ganadero a consumo humano, no sería una solución efectiva frente a la presencia de metales pesados en sus aguas. Así lo advirtió Ronald Fernández, director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, quien subrayó que el problema radica tanto en factores naturales como en la actividad minera.

- Publicidad -

Fernández explicó que el arsénico y el boro presentes en el río Tambo provienen, en parte, de más de 200 fuentes de aguas termales y géiseres ubicados en la cuenca alta. Sin embargo, también señaló que las operaciones de la minera Florencia Tucari, situada en la cabecera del río, contribuyeron al problema.

“Eso [cambiar la categoría del río] no soluciona nada. Eso no va a hacer que el azufre ni el boro desaparezcan del río porque [la presencia de metales pesados] es un tema natural», declaró Fernández. «Para el tema poblacional tenemos que cambiar la fuente, fuentes que no tengan esta cantidad de arsénico y boro. De manera que, el tratamiento sea menos costoso y se pueda tener un agua más limpia”, explicó.

Río Chili para población de Islay (Arequipa)

Por ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está evaluando una alternativa: trasladar aguas tratadas del río Chili hacia los distritos de la provincia de Islay, donde la falta de agua potable es crítica.

“Estamos proponiendo cambiar la fuente de agua, en vez de que sea el río Tambo que sea de la zona del río Chili. Pero no de las aguas que viene de la represa como algunos agricultores se confunden”

Ronald Fernández, director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña

Se pretende usar las aguas que vierte la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Enlozada. Esta plata vierte 500 litros por segundo al río Chili. La propuesta plantea utilizar 200 litros por segundo para que se pueda tratar con plantas de tratamientos simples. “Sedapar tiene ese derecho de tratar con las aguas residuales. Ellos pueden usar esas aguas para hacer una planta convencional y dar agua de mejor calidad a toda la provincia de Islay”, aseguró Fernández.  

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Fiscalía investiga asesinato de defensor ambiental como posible represalia

Hipólito Quispe Huamán fue asesinado el sábado 26 de julio en el kilómetro 285...

Piura: Redes de Mujeres participan en desfiles por Fiestas Patrias

En el marco del 204.º aniversario de la independencia del Perú, las lideresas de...

Chiribaya es la mascota oficial de los Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

El Instituto Peruano del Deporte (IPD), dio a conocer a Chiribaya como la mascota...

Dina Boluarte relegó a Puno: solo 13 menciones en su último mensaje presidencial

La presidenta Dina Boluarte cerró su último Mensaje a la Nación de 28 de julio...

Corte IDH ordena suspender Ley de Amnistía para militares y policías acusados de violar derechos humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano suspender de...