10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa: no pueden dar mantenimiento a equipos del hospital Honorio Delgado por...

Arequipa: no pueden dar mantenimiento a equipos del hospital Honorio Delgado por formalismo administrativo

Fecha de publicación

La jefa del departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Ana Vargas, revela que los equipos de rayos x, no se les puede dar mantenimiento debido a la falta del formalismo administrativo. Estos equipos fueron adquiridos por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) en la pandemia.

- Publicidad -

En este departamento utilizan máquinas de rayos x y transductores (equipo de ecografía), de las cuales se obtienen imágenes del interior del cuerpo. Estas imágenes ayudan a los médicos a diagnosticar enfermedades y lesiones con precisión, planificar tratamientos y monitorear el progreso de los pacientes.  

La jefa del departamento, comentó que las empresas que han ido a ver las máquinas, no quieren realizar el mantenimiento porque el presupuesto de S/. 60.000 mil soles no son suficientes. Los equipos de rayos x han durado un mes y dos de los transductores son de baja resolución. Estas últimas fueron adquiridas por el Gobierno Regional de Arequipa en la pandemia.

Actualmente, el departamento de Diagnóstico por Imágenes, tienen tres equipos de rayos x y tres equipos de ecografía. La médico Ana Vargas, informa que necesita por lo menos cinco equipos portátiles de rayos x y cuatro transductores de alta gama.  

“¿Cómo voy a exigir a mi personal?, solo tengo cuatro médicos, nosotros cubrimos emergencia, hospitalización, consultorio externo, se cubre todo”

Ana Vargas, jefa del departamento de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Honorio Delgado

Otro de los problemas en este departamento, es la falta del personal médico especializado. La jefa del departamento de imagen, reveló que cuenta con cuatro médicos radiólogos cuando debería tener 18. Estos médicos atienen entre 500 a 800 pacientes por mes.

Vargas informó que son 1500 pacientes que esperan ser atendidos de aquí a tres meses. Comparó esta situación con otros hospitales que existen en la provincia de Arequipa. En el Hospital Goyeneche cuentan con ocho o diez médicos y en EsSalud hay diez o doce médicos, detalló.

- Publicidad -

 

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...