12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa y Cusco reciben más de 513 millones de soles en transferencias...

Arequipa y Cusco reciben más de 513 millones de soles en transferencias por actividades mineras

Fecha de publicación

La transferencia de recursos generados por la actividad de las mineras a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, entre ellos Arequipa y Cusco, sumaron a marzo del presente año más de S/ 1,318 millones. Esto, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

- Publicidad -

Corrupción: 4 millones «al desagüe» en Ollantaytambo

Las partidas presupuestales incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad.

Esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur, que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, contribuye de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas departamentales.

El documento estadístico precisa que solo en las transferencias por Canon Minero para estos departamentos se alcanzó una cifra superior a los S/ 1,178 millones. El monto va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores, en beneficio directo de la población.

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al tercer mes de 2022 sumaron más de S/ 137 millones. Mientras que, por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron un monto que supera los S/ 2.5 millones.

Entre los departamentos integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos en estos primeros tres meses del año se encuentra en primer lugar Tacna. La región fronteriza obtuvo más de S/ 331 millones. Le sigue Arequipa con más de S/ 325 millones. En tercer lugar, Moquegua con una cifra que supera los S/ 201 millones. Y en cuarto lugar Cusco con más de S/ 188 millones, entre otras.

- Publicidad -

El MINEM destacó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales. Esto debido a que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En especial de las comunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectos mineros.

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...