12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESArequipa y Cusco reciben más de 513 millones de soles en transferencias...

Arequipa y Cusco reciben más de 513 millones de soles en transferencias por actividades mineras

Fecha de publicación

La transferencia de recursos generados por la actividad de las mineras a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur, entre ellos Arequipa y Cusco, sumaron a marzo del presente año más de S/ 1,318 millones. Esto, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

- Publicidad -

Corrupción: 4 millones «al desagüe» en Ollantaytambo

Las partidas presupuestales incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad.

Esta cifra transferida a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur, que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, contribuye de manera decisiva a la continuidad de las actividades económicas departamentales.

El documento estadístico precisa que solo en las transferencias por Canon Minero para estos departamentos se alcanzó una cifra superior a los S/ 1,178 millones. El monto va dirigido a los gobiernos subnacionales para la ejecución de obras públicas en diversos sectores, en beneficio directo de la población.

Asimismo, las transferencias por el concepto de Regalías Mineras Legales y Contractuales al tercer mes de 2022 sumaron más de S/ 137 millones. Mientras que, por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad, alcanzaron un monto que supera los S/ 2.5 millones.

Entre los departamentos integrantes de la Macrorregión Sur que recibieron más recursos en estos primeros tres meses del año se encuentra en primer lugar Tacna. La región fronteriza obtuvo más de S/ 331 millones. Le sigue Arequipa con más de S/ 325 millones. En tercer lugar, Moquegua con una cifra que supera los S/ 201 millones. Y en cuarto lugar Cusco con más de S/ 188 millones, entre otras.

- Publicidad -

El MINEM destacó que los recursos generados por la actividad minera constituyen una fuente de financiamiento de vital importancia para los gobiernos regionales y municipales. Esto debido a que les permite ejecutar proyectos públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En especial de las comunidades que se ubican en las zonas aledañas a los proyectos mineros.

Siguenos en Facebook

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...