El alcalde distrital de Maranura, provincia La Convención, Benjamín Segundo Pinto, protagonizó en Cusco un incidente que se podría calificar como un ataque contra el periodista Néstor Larico Ayamamani, del portal Nueva TV Nacional. Durante la cobertura de una sesión pública en la Municipalidad Provincial del Cusco, el burgomaestre reaccionó violentamente ante las preguntas del reportero.
Ataque a periodista en Cusco en plena cobertura
El hecho ocurrió durante la sesión extraordinaria y audiencia pública descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República. El evento se llevó a cabo en la sede edil y reunió a diversas autoridades.
Aproximadamente a las 12:30 p. m., en el patio del recinto municipal, varios periodistas entrevistaban a los asistentes. Néstor Larico observó al alcalde Segundo Pinto y se acercó para preguntarle sobre su participación en la sesión. Sin embargo, recibió una respuesta evasiva: “No tengo tiempo”.
-
Recomendados:
- Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco
- Beneficios tributarios para cooperativas agrarias impulsan el desarrollo rural
- Lourdes Flores le pide a Keiko Fujimori ya no postular a la presidencia "No te presentes"
Ante una repregunta del reportero, el alcalde reaccionó con violencia. Sujetó el teléfono celular con el que Larico grababa y lo arrojó al suelo. Sin perder tiempo, el periodista recogió su equipo y continuó con su labor.
Larico insistió en obtener declaraciones, pero el alcalde respondió: ”¿Quién eres tú para preguntar?”. Luego intentó arrebatarle el micrófono con la aparente intención de lanzarlo, pero no lo logró porque el reportero opuso resistencia. Finalmente, la autoridad ingresó al auditorio sin responder a más preguntas.
Rechazo a la agresión contra la prensa
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) condenó la actitud del alcalde Benjamín Segundo Pinto. En un pronunciamiento, la organización calificó su conducta como inaceptable, especialmente por tratarse de una autoridad elegida por voto popular.
El ataque a un periodista en Cusco pone en evidencia los riesgos que enfrentan los reporteros en el ejercicio de su labor. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, y cualquier intento de intimidación atenta contra el derecho a la información.