4.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostAtaque a periodista en Cusco: alcalde de Maranura arroja su equipo de...

Ataque a periodista en Cusco: alcalde de Maranura arroja su equipo de trabajo

Fecha de publicación

El alcalde distrital de Maranura, provincia La Convención, Benjamín Segundo Pinto, protagonizó en Cusco un incidente que se podría calificar como un ataque contra el periodista Néstor Larico Ayamamani, del portal Nueva TV Nacional. Durante la cobertura de una sesión pública en la Municipalidad Provincial del Cusco, el burgomaestre reaccionó violentamente ante las preguntas del reportero.

- Publicidad -

Ataque a periodista en Cusco en plena cobertura

El hecho ocurrió durante la sesión extraordinaria y audiencia pública descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso de la República. El evento se llevó a cabo en la sede edil y reunió a diversas autoridades.

Aproximadamente a las 12:30 p. m., en el patio del recinto municipal, varios periodistas entrevistaban a los asistentes. Néstor Larico observó al alcalde Segundo Pinto y se acercó para preguntarle sobre su participación en la sesión. Sin embargo, recibió una respuesta evasiva: “No tengo tiempo”.

Ante una repregunta del reportero, el alcalde reaccionó con violencia. Sujetó el teléfono celular con el que Larico grababa y lo arrojó al suelo. Sin perder tiempo, el periodista recogió su equipo y continuó con su labor.

Larico insistió en obtener declaraciones, pero el alcalde respondió: ”¿Quién eres tú para preguntar?”. Luego intentó arrebatarle el micrófono con la aparente intención de lanzarlo, pero no lo logró porque el reportero opuso resistencia. Finalmente, la autoridad ingresó al auditorio sin responder a más preguntas.

Rechazo a la agresión contra la prensa

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) condenó la actitud del alcalde Benjamín Segundo Pinto. En un pronunciamiento, la organización calificó su conducta como inaceptable, especialmente por tratarse de una autoridad elegida por voto popular.

- Publicidad -

El ataque a un periodista en Cusco pone en evidencia los riesgos que enfrentan los reporteros en el ejercicio de su labor. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, y cualquier intento de intimidación atenta contra el derecho a la información.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Santa Ana piden mejoras en agua potable, riego y vías rurales

Pobladores y dirigentes locales del importante distrito cusqueño de Santa Ana demandaron enérgicamente una...

Contador resalta que las exoneraciones tributarias son temporales y pide exigir comprobantes de pago

El especialista explicó las diferencias entre exoneración e inafectación, y destacó que el cumplimiento...

Contadora explica aplicación del impuesto a la renta de quinta categoría

El impuesto aplica a trabajadores del sector público y privado cuyos ingresos excedan las...

Alertan sobre crisis en servicios públicos y plantean impulsar reformas estructurales

Expertos coincidieron en que el Estado debe modernizar su gestión y trabajar junto al...

Llegada de turistas internacionales al Perú alcanzaría niveles prepandemia recién en 2030

El sector hotelero advierte que la falta de infraestructura y los problemas de acceso...

Gobierno Regional de Ica invertirá más de S/53 millones para renovar equipos médicos en hospitales

El Gobierno Regional de Ica anunció una inversión de S/ 53,871,000 destinada a la...