21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: 12 % de la población de llamas y alpacas afectadas por...

Ayacucho: 12 % de la población de llamas y alpacas afectadas por las heladas

Fecha de publicación

Durante las últimas semanas las heladas intensas han golpeado con fuerza las zonas altoandinas de la región Ayacucho, afectando gravemente a los camélidos sudamericanos.

- Publicidad -

Ezequiel Mizarayme, presidente de la mesa técnica regional de camélidos en Ayacucho, precisó que son alrededor del 12 % de la población de alpacas y llamas que vienen siendo afectados por las bajas temperaturas, con reportes de pérdida de animales y daños en sus recursos alimentarios.

“Las heladas que se registran en altitudes superiores a los 3,500 metros sobre el nivel del mar provocaron la muerte de algunos camélidos y han debilitado a muchos más. Esto se debe a que las bajas temperaturas afectan la salud de estos animales, que son esenciales para la producción de lana y para la economía de numerosas comunidades rurales”, comentó.

El dirigente advirtió que hasta la fecha no se maneja una cifra real de las muertes o pérdidas en este sector, debido a que las instancias competentes no han podido sistematizar la información, la misma que deberá ser elevado al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

 El impacto de las heladas también se ha reflejado en la escasez de alimentos adecuados para los camélidos, ya que daña-ron los cultivos de forraje y reducido la disponibilidad de recursos necesarios para su alimentación.

“Lo que se necesita es que las autoridades activen mecanismos de emergencia para proporcionar asistencia a los criadores, que incluya la distribución de forraje adicional y asesoría técnica para la gestión de los animales afectados”, detalló.

- Publicidad -

Agregó que la Dirección Regional Agraria formuló un presupuesto de la Partida 068 para riesgos y desastres de 2024, que es de S/ 148,195.00, monto que podría ser utilizado en este tipo de emergencias.

Este cambio del clima estaría matando a más del 25 % de alpacas en las zonas más altas, donde caen heladas por cuatro días seguidos y cuando deja de hacer frío, inicia un insoportable calor, que causa la entero toxemia a las crías de los camélidos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Scotiabank: aliado estratégico de los empresarios en Cusco

Más de 100 empresarios participaron en “Líderes Digitales”, una iniciativa de Scotiabank para...

Nueve de cada diez emprendedores informales quieren formalizarse según estudio de Mibanco

El 70% de los emprendedores informales ve la formalización como factor clave para...

Claro fue reconocida por Ookla como el operador con la velocidad de internet móvil más rápida del Perú por 8vo año consecutivo

- El líder mundial en pruebas de velocidad de banda ancha y diagnóstico de...

Cusco: más estudiantes alcanzarían buenos resultados con mejores prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas en aulas

 Los colegios cusqueños con mejores resultados cuentan con servicios básicos, internet y computadoras que...

Conoce a la única universidad Carbono Neutro en el Perú

En un contexto donde Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases...

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y...