7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Advierten que padres no priorizan vacunación de sus menores hijos

Ayacucho: Advierten que padres no priorizan vacunación de sus menores hijos

Fecha de publicación

Ayacucho enfrenta una preocupante brecha de vacunación infantil: el 50 % de los niños menores de tres años aún no han recibido la vacuna contra la influenza, a pesar de que el Ministerio de Salud ha distribuido dosis gratuitas desde mayo. Así lo advirtió la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, que manifestó su preocupación por la baja respuesta de los padres de familia frente a esta medida de protección esencial.

“Es preocupante que, teniendo vacunas disponibles desde mayo, aún tengamos al 50 % de niños menores de tres años sin vacunar”, declaró María Pizarro Abad, integrante del equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones.

- Publicidad -

Según explicó, los grupos más vulnerables frente a enfermedades respiratorias como la influenza son los menores de edad y los adultos mayores, especialmente en contextos de bajas temperaturas como las que se viven actualmente en diversas provincias de la región. 

Zonas como Huanta y Huamanga, donde se concentra casi la mitad de la población regional, presentan un mayor riesgo debido al friaje, por lo que las autoridades sanitarias han intensificado sus esfuerzos a través de brigadas casa por casa, seguimiento telefónico y campañas en instituciones como Cuna Más y jardines infantiles. Pese a estas acciones, la respuesta sigue siendo limitada. “La vacuna está disponible y el acceso es fácil; ahora necesitamos el compromiso de las familias para proteger a nuestros niños y adultos mayores”, enfatizó Pizarro. 

Además, recomendó complementar la protección con buena alimentación y abrigo adecuado para los menores. La funcionaria recordó que más de 18 establecimientos de salud en zonas urbanas ofrecen vacunación gratuita y sin necesidad de hacer fila, por lo que instó a los padres a tomar conciencia y acudir lo antes posible, priorizando a los niños desde los seis meses de edad. 

Una de las limitaciones o barreras que no permitirían en cumplir con las metas establecidas sería los efectos adversos que denunciaron algunas madres. No obstante, el sector salud subrayó que estas vacunas son 100 por ciento seguras. La Diresa espera cerrar las brechas de vacunación antes del final de la temporada de frío, para evitar un posible aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas en la población más vulnerable.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La Convención: Realizan jornada de sensibilización sobre manejo de residuos en terminales terrestres

La Municipalidad Provincial de La Convención desarrolla actualmente una importante jornada de sensibilización ambiental...

Megantoni destina S/5 millones del canon gasífero a programas sociales

La Municipalidad Distrital de Megantoni invierte actualmente la suma de S/5 millones que provienen...

Expertas destacan que los sectores salud y educación son claves para el desarrollo

Afirman que la innovación, la meritocracia y la inversión privada son esenciales para transformar...

Buscan acelerar proyectos que promuevan la transformación económica del país

ProInversión plantea fortalecer la integración logística y productiva mediante corredores, zonas económicas y Alianzas...

Chicha: Capturan al hijo del exalcalde Armando Huamán acusado de liderar mafia de brevetes en su gestión

Tras más de dos años en la clandestinidad, Mario Huamán Valdivia, hijo del exalcalde...

Aumentan los casos de leptospirosis en Piura por aguas estancadas

El número de casos de leptospirosis en Piura continúa en aumento, alertan las autoridades...