20.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Advierten que padres no priorizan vacunación de sus menores hijos

Ayacucho: Advierten que padres no priorizan vacunación de sus menores hijos

Fecha de publicación

Ayacucho enfrenta una preocupante brecha de vacunación infantil: el 50 % de los niños menores de tres años aún no han recibido la vacuna contra la influenza, a pesar de que el Ministerio de Salud ha distribuido dosis gratuitas desde mayo. Así lo advirtió la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, que manifestó su preocupación por la baja respuesta de los padres de familia frente a esta medida de protección esencial.

“Es preocupante que, teniendo vacunas disponibles desde mayo, aún tengamos al 50 % de niños menores de tres años sin vacunar”, declaró María Pizarro Abad, integrante del equipo técnico de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones.

- Publicidad -

Según explicó, los grupos más vulnerables frente a enfermedades respiratorias como la influenza son los menores de edad y los adultos mayores, especialmente en contextos de bajas temperaturas como las que se viven actualmente en diversas provincias de la región. 

Zonas como Huanta y Huamanga, donde se concentra casi la mitad de la población regional, presentan un mayor riesgo debido al friaje, por lo que las autoridades sanitarias han intensificado sus esfuerzos a través de brigadas casa por casa, seguimiento telefónico y campañas en instituciones como Cuna Más y jardines infantiles. Pese a estas acciones, la respuesta sigue siendo limitada. “La vacuna está disponible y el acceso es fácil; ahora necesitamos el compromiso de las familias para proteger a nuestros niños y adultos mayores”, enfatizó Pizarro. 

Además, recomendó complementar la protección con buena alimentación y abrigo adecuado para los menores. La funcionaria recordó que más de 18 establecimientos de salud en zonas urbanas ofrecen vacunación gratuita y sin necesidad de hacer fila, por lo que instó a los padres a tomar conciencia y acudir lo antes posible, priorizando a los niños desde los seis meses de edad. 

Una de las limitaciones o barreras que no permitirían en cumplir con las metas establecidas sería los efectos adversos que denunciaron algunas madres. No obstante, el sector salud subrayó que estas vacunas son 100 por ciento seguras. La Diresa espera cerrar las brechas de vacunación antes del final de la temporada de frío, para evitar un posible aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas en la población más vulnerable.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

- Publicidad -

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Denuncian cobros indebidos para ingresar a la Montaña de Siete Colores de Cusco

La comunidad de Chihuani denuncia un presunto cobro indebido por el ingreso a la...

Por desistir de denuncia, liberaron a un estilista; ahora está acusado de nuevo abuso sexual

Hace más de un año, la madre de una trabajadora de 15 años retiró...

Autoridades en contra de declaratorias de emergencia en el Vraem

Diversos alcaldes del Vraem han manifestado su rechazo a la reciente declaratoria de estado...

Puno: Clausuran y queman bienes de locales nocturnos ilegales en operativo municipal

Un operativo inopinado realizado por la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico de la...

La Libertad: Gestión de Acuña a través de José Fort involucrada en presuntos actos de corrupción en Procompite

¡Escándalo tras escándalo! Revelan presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos a través...

Arequipa: 20 años endeudados para concluir hospitales de Camaná y Maritza Campos

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) pagará durante los próximos 20 años una deuda...