21.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: baja ejecución presupuestaria de alcaldes que afrontarían revocatoria

Ayacucho: baja ejecución presupuestaria de alcaldes que afrontarían revocatoria

Fecha de publicación

El proceso de revocatoria que afrontarían algunos alcaldes, al parecer estaría estrechamente relacionado con la ejecución presupuestaria que vienen teniendo en sus municipalidades, ahora que se encuentran en el vilo del cuestionamiento ciudadano tras la solicitud de compra de kit para la revocatoria.

- Publicidad -

Hasta el momento se tienen solicitudes para revocar a los alcaldes de las provincias de Lucanas y Parinacochas; las municipalidades distritales de Carmen Alto, Vinchos, Totos, Uchuraccay, Apongo, Alcamenca, y Colca.

Según el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, el desembolso del dinero de los proyectos en estas municipalidades no supera el 35 %.

Totalmente ineficientes

Tres de los nueve alcaldes que, aparentemente, afrontarán el proceso de revocatoria no llegan al 7 % de la inversión en los proyectos, siendo Wilson Retamozo Gálvez, alcalde de Totos – Cangallo, la autoridad con menor inversión en sus proyectos con el 0.5 % del total, seguido por Glicerio Berrocal Pérez, alcalde de Alcamenca – Víctor Fajardo, quien destinó 2.1 %; en tercer lugar se encuentra Ulises Huamán, alcalde de Carmen Alto, con el 6,6 %.

Inoperancia

Para Arturo Parra, exsecretario técnico de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho, el pedido de revocatoria de autoridades regionales y locales se refleja por la incapacidad para gestionar el presupuesto. Subraya la urgente necesidad de fortalecer nuestro sistema de organizaciones políticas.

Además, para Parra, se debe tener en cuenta que los electores también desempeñan un papel fundamental al ejercer su voto de manera informada y reflexiva, evitando así la elección de «gestores y políticos» inoperantes.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Hay más de 4 millones de cuyes que se crían en Cusco

Cusco concentra la mayor población de cuyes del Perú. Su potencial es alto,...

Huacachina en riesgo: denuncian construcciones ilegales que amenazan el oasis más famoso del Perú

El abogado José Carlos Ordóñez ha emprendido una batalla casi en solitario para detener...

Piura: Trabajadores de la Dirección Regional de Transportes exigen pago de beneficios adeudados desde junio

Desde junio de 2025, los trabajadores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones...

Cajamarca: Reanudan vuelos en el aeropuerto de Jaén tras más de dos años de paralización

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), entidad adscrita al Ministerio de...

Tragedia en Sancos: el intento de rescate que terminó en muerte de cuatro mineros

Era una tarde tranquila en el distrito de Sancos, en Lucanas. Nadie imaginaba que...

Iquitos crece sin orden y sin control urbano

El arquitecto Tedy Willy Alegría Patow, candidato al decanato del Colegio de Arquitectos del...