14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Cada año se incrementan los casos de Hepatitis B

Ayacucho: Cada año se incrementan los casos de Hepatitis B

Fecha de publicación

La coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Prevención y Control de ITS, VIH-SIDA y Hepatitis de la Dirección Regional de Salud – Diresa Ayacucho, Yovana Morote Huaytalla, señaló que en lo que va del año se identificaron 62 nuevos casos de Hepatitis B en la región, enfermedad que no tiene cura solo tratamiento.

- Publicidad -

La especialista explicó que desde el 2015 hasta el 2024 se confirmaron más de 1200 pacientes diagnosticados con Hepatitis B, de los cuales 378 llevan tratamiento y el restante tiene un seguimiento periódico.

Además, mencionó que en años anteriores el número de población tamizada era poca, pero que entre el 2023 y 2024 se hizo la prueba de descarte en cerca de 71 mil personas en todo el ámbito de la región.

Morote Huaytalla precisó que los diferentes establecimientos de salud cuentan con las pruebas rápidas para realizar el tamizaje no solo de hepatitis, sino de VIH y sífilis. Ocho de ellos brindan tratamientos antirretrovirales.

Informó, asimismo, que las pruebas de descarte son de manera gratuita y que se puede acceder a ellas solo presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI).

“Los resultados de la prueba estarán disponibles en menos de 20 minutos y es totalmente confidencial. En caso de dar positivo se verificará a través de una segunda prueba rápida o cualquier otra prueba confirmatoria disponible en el centro de salud para posteriormente acceder al tratamiento respectivo”, refirió.

Según la Diresa, Ayacucho se encuentra entre las cinco regiones con más casos de Hepatitis B, a nivel nacional, siendo considerada altamente endémica con una prevalencia de 1.8 %.

- Publicidad -

Por otro lado, Dennis Hinostroza, gastroenterólogo de profesión, sostuvo que la zona del Vraem y Huanta siguen siendo lugares prevalentes de esta enfermedad, la cual es la principal causa del cáncer hepático o cirrosis.

Subrayó que el tratamiento es complicado, pero que actualmente cuentan con estrategias para evitar que se pueda desarrollar el cáncer al hígado, a través de un diagnóstico oportuno.

De acuerdo al Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú (ASIS) la Hepatitis B es responsable del 90 % de los casos de cáncer al hígado, por lo que es importante las campañas de vacunación en la población de alto riesgo de contagio, entre ellos los jóvenes y/o adolescentes.

Morote Huaytalla arguyó que la principal forma de trasmisión de la Hepatitis B se da mediante las relaciones sexuales sin protección, al compartir artículos personales contaminados como hojas de afeitar, cepillo dental o cortauñas.

 

También al tener contacto con fluidos corporales de una persona portadora del virus o durante procedimientos quirúrgicos o dentales con material contaminado.

Añadió que el 70 % de personas que contraen el virus no presentan síntomas hasta que desarrollan cáncer de hígado o cirrosis; por ello, destacó la prueba rutinaria de descarte o detección temprana que podría salvar vidas.

Los principales síntomas pueden ser fiebre, dolor abdominal y en las articulaciones, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, coloración amarillenta de piel y ojos, orina oscura, pérdida del apetito.

En el caso de las gestantes sí podría transmitir la enfermedad a su bebé; no obstante, se puede prevenir con las vacunas.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Quillabamba: Estudiantes de Ingeniería en Alimentos innovan con helados de yerbabuena y frutos locales

En la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), estudiantes de Ingeniería en Alimentos desarrollan...

Megantoni: Apicultores reclaman carreteras seguras para expandir su producción de miel

En el asentamiento rural de Kuway, distrito de Megantoni, provincia La Convención, región Cusco,...

Cusco alista su primera planta de gas natural en San Jerónimo y busca igualar tarifas con Lima

El proyecto, con 45 % de avance, beneficiará a 1,000 hogares en su primera...

Camisea y Sernanp: Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

Programa Emprendedores por Naturaleza reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal...

Un refugio para Prince: la historia del rescate de un jaguar que no podrá regresar a la selva en Perú

Por: Joseph Zárate . Mongabay Latam En Loreto, una región de la selva norte...

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...