16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESAyacucho: Casonas seguirán siendo un peligro porque no hay presupuesto para su...

Ayacucho: Casonas seguirán siendo un peligro porque no hay presupuesto para su mantenimiento

Fecha de publicación

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho admitió que no cuenta con presupuesto para ejecutar obras de mantenimiento o restauración de inmuebles patrimoniales, lo que mantiene latente el riesgo de nuevos accidentes. https://jornada.com.pe/muerte-de-madre-en-pleno-centro-historico-de-ayacucho-pudo-evitarse/ La tragedia ocurrida en pleno centro histórico de Ayacucho, donde una madre de familia perdió la vida tras el desprendimiento de parte de la cornisa de la iglesia Compañía de Jesús, puso nuevamente en debate el grave deterioro de las casonas y templos coloniales de la ciudad. El titular de la DDC, Germán Martinelli, informó que entre las medidas urgentes se contempla la clausura del acceso al local del Arzobispado, a la iglesia de la Compañía de Jesús y probablemente a la escuela de música, hasta que se realicen las evaluaciones estructurales correspondientes.

“No tenemos los recursos para intervenir de inmediato. Estamos solicitando financiamiento al Ministerio de Economía y Finanzas para restaurar el patrimonio, pero el proceso es largo”, refirió.

- Publicidad -

La falta de mantenimiento en las edificaciones coloniales no es un hecho nuevo. Según el proyecto de inversión de mejoramiento del centro histórico, se contemplaba la refacción de los atrios de siete iglesias, entre ellas la Compañía de Jesús. No obstante, la DDC Ayacucho habría retrasado la aprobación de los anteproyectos, argumentando sobrecarga laboral, lo que ha paralizado por completo las obras de intervención. Este retraso generó malestar entre las autoridades locales, ya que la Ley N.º 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que el Estado es responsable de garantizar la protección y conservación de los bienes culturales. Sin embargo, la falta de recursos y de voluntad política ha convertido al valioso patrimonio ayacuchano en una amenaza para la seguridad pública.  A esta situación se suma la responsabilidad del Banco de la Nación, que, pese a haber recibido cuatro notificaciones de la Defensoría del Pueblo, no implementó las recomendaciones para mejorar la atención a los usuarios y evitar las largas colas en la vía pública. La falta de coordinación entre las instituciones habría contribuido al fatal desenlace que cobró la vida de Martha Pillaca Janampa (45), una madre que murió protegiendo a su bebé del derrumbe.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

BCP lanza “Bloqueo de Emergencia” en Agentes BCP para reforzar la seguridad de sus clientes ante robos de celular

•⁠ ⁠Los clientes podrán bloquear sus tarjetas BCP de inmediato ante un robo o...

Ica: paciente de 70 años pierde la vida durante preparación para endoscopía en EsSalud

Una mujer de 70 años falleció este jueves en el Hospital Augusto Hernández Mendoza...

Informe revela que en Piura el 86% de mujeres gana menos que los hombres

El proyecto “Juntas por la Igualdad”, presentó el informe Regional "Situación de la brecha...

Ayacucho: entrenadores exigen psicólogos deportivos para mejorar el rendimiento de atletas

El crecimiento del deporte ayacuchano en los últimos años es innegable. Méritos, medallas y...

Loreto: Comunidades del Corrientes advierten toma de pozos petroleros por deuda

La Comunidad Nativa de Pucacuro, perteneciente a la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes...

Del grano a la barra: Perú protagoniza la mayor revolución del chocolate a nivel mundial en los últimos 15 años

Hace apenas una década y media, el cacao peruano era considerado una "promesa" en...